Nación

“Sin matar a nadie, sin disparar misiles”: Petro anuncia la incautación de 2,7 toneladas de cocaína en el Pacífico

De acuerdo con el presidente colombiano, la droga iba rumbo a Costa Rica.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de octubre de 2025, 9:15 p. m.
Gustavo Petro anunció la incautación de 2,7 toneladas de cocaína en el Caribe y lanzó pulla a Trump.
Gustavo Petro anunció incautación de cocaína | Foto: Redes sociales

Este sábado, 11 de octubre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció en su cuenta de X que la fuerza pública había incautado un cargamento de droga que iba en un bote rumbo a Costa Rica.

Pero su mensaje, más allá de la información sobre la incautación de la droga, sugiere una crítica más a las decisiones de su similar estadounidense, Donald Trump, de haber atacado por lo menos tres embarcaciones en el Caribe, en el que, según la Casa Blanca, fueron asesinadas 21 personas señaladas de ser narcotraficantes.

Sin matar a nadie. Sin disparar misiles. Caen 2,7 toneladas en una lancha rápida, que iba rumbo a Costa Rica por el océano Pacífico, por donde va la inmensa mayoría de la cocaína colombiana”, dijo Petro en esa red social.

En una reciente publicación en esa misma plataforma, el presidente señaló: “Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe. Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay una guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”.

Donald Trump y el ataque a la narco lancha en el Caribe
Donald Trump y el ataque a la narco lancha en el Caribe | Foto: Getty Images / Captura de pantalla de Truth Social

La publicación desató de inmediato un pedido de rectificación por parte del Gobierno de Estados Unidos.

Sin embargo, el diario The New York Times, uno de los más prestigiosos del mundo, publicó una noticia con esa arremetida y consultó algunas fuentes dentro del Ejército de ese país.

Dos funcionarios estadounidenses, que no estaban autorizados a discutir públicamente el delicado asunto, también dijeron que había colombianos a bordo de al menos uno de los barcos recientemente destruidos por Estados Unidos”, escribió el Times.

Petro ha rechazado con insistencia esas operaciones militares en el Caribe. De hecho, fue uno de los temas que llevó a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El primer mandatario ha intentado ligar la gigantesca operación contra el narcotráfico de la Casa Blanca con la situación que se vive en la Franja de Gaza, y la posición que ha tenido el Gobierno de los Estados Unidos en ese conflicto.

“Los que no tenemos bombas ni grandes presupuestos no somos escuchados aquí, pero, cuatro años después, ya hoy, lo dantesco de la situación de Palestina me llevó a pensar que lo mismo, o casi lo mismo, podría ocurrir en el Caribe colombiano, cuando tiran misiles a personas jóvenes desarmadas en el mar”, aseguró en la ONU.

Noticias relacionadas