Nación

Silla vacía para magistrados: Germán Calderón lanza propuesta tras escándalo revelado por SEMANA que enreda a Vladimir Fernández

El abogado constitucionalista propone que se cree una figura jurídica que se equipare con la que se aplica actualmente a congresistas que incurren en delitos relacionados con la administración pública.

28 de abril de 2025, 12:28 a. m.
El abogado Germán Calderón España lanzó una propuesta tras el escándalo del magistrado Vladimir Fernández, de la Corte Constitucional.
El abogado Germán Calderón España lanzó una propuesta tras el escándalo del magistrado Vladimir Fernández, de la Corte Constitucional. | Foto: Semana/Colprensa/Semana

Las revelaciones que hizo SEMANA en su última edición, relacionadas con las irregularidades que se habrían presentado en la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional en el años 2023, siguen generando reacciones por la importancia del alto tribunal.

La exconsejera para las regiones Sandra Ortiz le presentó a la Fiscalía, en el marco de su proceso de colaboración con la justicia, una serie de chats en los que quedaría en evidencia una maniobra corrupta para que el entonces secretario jurídico de la Presidencia fuera elegido por el Senado.

En las conversaciones que conoció SEMANA se observa un fuerte “lobby” para que el hombre, cercano al Gobierno del presidente Gustavo Petro, fuera elegido. Al parecer, para ello se usaron recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

A las críticas que rechazan estos hechos, también se sumaron propuestas para blindar a las altas cortes y, en general, a la justicia colombiana de estos actos de corrupción, con el fin de que no se vuelvan a presentar y eliminen por completo prácticas similares para futuras elecciones.

La propuesta llegó por parte del abogado Germán Calderón España, quien planteó la posibilidad de establecer la ‘silla vacía’, una figura jurídica que se implementó en el año 2009 para aspectos políticos, cuando se presentaban vacantes absolutas o temporales en el Congreso de la República.

2233
SEMANA reveló en su última edición las evidencias que presentó Sandra Ortiz a la Fiscalía. | Foto: semana

Debería implementarse la silla vacía ante eventos en que un magistrado de una alta Corte fuera objeto de declaración de indignidad o su renuncia por escándalos de corrupción. Y que el nominador pierda su capacidad de nominar y esa vacante sea reemplazada por concurso”, señaló Calderón.

En diálogo con SEMANA, el abogado constitucionalista explicó cómo funcionaria esa figura, que es apenas una propuesta con la cual se busca abrir el debate, generar el estudio y análisis y, tal vez, considerarse como una iniciativa de acto legislativo.

Calderón, quien ha estudiado el tema a fondo, explicó que esta figura opera en el Congreso de la República cuando un congresista deja una vacante absoluta por vínculos con grupos armados ilegales o por delitos contra la administración pública, con lo cual se pierde la curul.

“Ahora la propongo como una alternativa para que en las altas cortes, hablo del Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional, se implemente esta misma figura cuando un magistrado sea retirado por procesos de indignidad o escándalos de corrupción, como en el que está en este momento el magistrado Vladimir Fernández”, señaló.

El abogado constitucionalista explica que la idea es que ese magistrado no sea reemplazado por el nominador. “En un evento de estos en que se diera la salida de un magistrado por corrupción, por ejemplo, el nominador perdería la facultad de volver a nominar, es decir, de volver a confirmar terna”, señaló.

En su reemplazo, “se abriría un concurso académico con una universidad reconocida, mucho mejor si fuera del exterior”, que hiciera la convocatoria, que adelantara los exámenes y quien obtuviera el primer puntaje fuese quien reemplazara a ese magistrado que ha salido por esos eventos especiales".

magistrado Vladimir Fernández  Corte Constitucional
El magistrado Vladimir Fernández, de la Corte Constitucional, fue salpicado en escándalo. | Foto: SEMANA

Calderón España aseguró que esto sería “un castigo” para el nominador, por no haber seleccionado a una persona idónea y precisamente se refiere al caso del magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, quien traía una larga lista de pendientes.

“En SEMANA muestran en un artículo todos los antecedentes que se habían dado en relación con Vladimir Fernández, inclusive tuvo una medida de aseguramiento, una orden de captura y eso no lo tuvo en cuenta, por ejemplo, el presidente de la República a la hora de ternarlo”, señaló.

El abogado concluyó que ahí ya se había presentado un vicio, el cual se estaría materializando con otro acto de presunta corrupción. “Eso afecta lo que se llama la integridad de la corporación”, sentenció.