Judicial
“Señora juez, yo quisiera pedirle respetuosamente que considere absolverme”: expresidente Álvaro Uribe Vélez al presentar sus alegatos de conclusión
El exmandatario aseguró que la Fiscalía General desconoció varias de las pruebas presentadas por su defensa.
Para el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la Fiscalía General omitió de manera constante las pruebas presentadas durante toda la investigación, las cuales, según él, dejaban en claro que jamás se ofreció beneficio económico ni judicial a los exparamilitares que querían retractarse.

En sus alegatos de conclusión, el exmandatario lamentó que se hubiera vinculado a un proceso penal al excongresista y actual magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada Artunduaga, puesto que —afirmó— está más que claro que jamás tuvo una influencia en la supuesta búsqueda de testigos.
Varios testigos que desfilaron en el juicio, y que fueron citados por la Fiscalía, aseguraron —indicó el expresidente— que Álvaro Hernán Prada hubiese buscado o presionado testigos para que firmaran una retractación.
“A mí sí me duele que hayan vinculado a Álvaro Hernán Prada en un juicio por este tema. Lo he dicho muchas veces, señora juez, él (en referencia a Prada) es de la misma edad de los hijos míos, y yo no soy capaz de asomarme a un delito, mucho menos de involucrar a un joven”, precisó en su intervención que ya cumple seis horas.
Lo más leído
El expresidente Álvaro Uribe afirma que no hay pruebas de que haya ordenado a Diego Cadena presionar testigos. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/jgP9AFIsuU
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 7, 2025
Debido a esto, le hizo un enfático llamado a la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, en esta etapa del juicio que extendió por cinco meses.
“Señora juez yo quisiera pedirle respetuosamente que considere absolverme”, enfatizó el exmandatario, quien estuvo presente en el complejo judicial de Paloquemao, en el centro de Bogotá.
En esta línea argumentativa, el exjefe de Estado (2002–2010) aseveró que los fiscales a cargo de la investigación desconocieron varios testimonios que señalaban al senador Iván Cepeda de estar detrás de ofrecimientos a cambio de obtener una declaración que vinculara a los hermanos Álvaro y Santiago Uribe Vélez con la conformación de grupos paramilitares en Antioquia.
Frente a esto recordó que el exnarcotraficante Juan Carlos Sierra Ramírez, conocido como El Tuso, señaló en dos oportunidades durante el juicio que en el 2015, recibió la visita de Iván Cepeda y la senadora Piedad Córdoba quienes —según dijo— le ofrecieron un “asilo político” si declaraba en contra de Santiago Uribe Vélez.
“Señora juez, yo quisiera pedirle respetuosamente que considere absolverme”, dijo el expresidente Álvaro Uribe Vélez al presentar sus alegatos de conclusión. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/3drxsesUDN
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 7, 2025
En esta etapa procesal, la Fiscalía General le pidió a la jueza 44 de conocimiento de Bogotá que emita fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.
Dicha posición fue avalada por las víctimas reconocidas, entre las que se encuentran el senador Iván Cepeda Castro; el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre; el exvicefiscal general, Jorge Fernando Perdomo, y Deyanira Gómez, excompañera sentimental del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
Por su parte, el delegado del Ministerio Público solicitó que se emita fallo absolutorio por todos los delitos. Igualmente, los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana —quienes representan al exmandatario— pidieron que se declare inocente por todos los cargos de fraude y soborno imputados por la Fiscalía.