Regionales
¿Seguirán los eternos trancones en la vía Bogotá - Girardot? Conozca el panorama para fin de año y el puente de Reyes
Las obras en esta zona avanzan en un 80%, así lo informó a SEMANA el director técnico del consorcio Vía Sumapaz.

Para las temporadas de fin de año y otras épocas de vacaciones, la vía Bogotá-Girardot se ha convertido en el dolor de cabeza de los que deben tomar esa ruta para llegar a sus lugares de destino. En los últimos días se han conocido, por medio de las redes sociales, quejas de las personas que han quedado en medio de los trancones en esta carretera por las obras que están adelantando.
Ante esto, SEMANA habló con Fabián Lacouture, director técnico del consorcio vial Sumapaz, los encargados de las obras, y este aseguró que hay un avance de hasta el 80%.
“Las razones por las cuales se han tenido algunas demoras en ciertos puntos es porque nosotros aún continuamos en un tramo en particular, únicamente en una unidad funcional que es la 6 de 19 kilómetros, continuamos ejecutando las obras, ¿cierto? Y en este tramo, que es de 19 kilómetros, hay un sector de 7 kilómetros en donde tenemos contraflujos. ¿Qué es un contraflujo? Un contraflujo es cuando tenemos solamente un carril en cada sentido, o sea, hay un carril sentido Bogotá-Girardot y otro carril sentido Girardot-Bogotá”, explicó.

Al mismo tiempo sostuvo que este contraflujo en los 7 kilometro lo realizan porque siguen con las obras que deben ser entregadas en el segundo trimestre del año 2025.
Lo más leído
“Más o menos en abril del próximo año. Lo que ocurre es que el resto del corredor ya al día de ayer lo tenemos totalmente terminado, o sea, de los 145 kilómetros hemos finalizado 120 kilómetros. Tenemos un 80% de obra terminada, tenemos un 80% del tercer carril completamente construido. Entonces, el usuario lo que se va a encontrar siempre en la vía es que, o en este momento en la vía, tenemos tres carriles y cuando llegan a este sector de 7 kilómetros se hace una reducción a un carril”, detalló.
De igual manera, dio a conocer las medidas que están tomando con las autoridades como la Policía de Tránsito y Transporte: “¿Qué es lo que estamos haciendo nosotros? Porque si tenemos detectado, y es cierto que en estos 7 kilómetros disminuye la velocidad, toca ir un poco más lento, tenemos identificados los puntos y los estamos trabajando con la Policía de Tránsito para manejar reversibles”.

Y es que los reversibles son “básicamente, que cuando hay mucho trancón en un sentido, se para el tráfico en el otro y se le da prioridad al sentido de más flujo vehicular”. Las obras, según Lacouture, se encuentran en los tiempos acordados con la Agencia Nacional de Infraestructura por lo que las incomodidades para los viajeros en este fin de año y el puente de Reyes van a continuar.
“Es bueno dar la buena noticia porque nosotros hace un año, para dar un ejemplo, en esta misma temporada de diciembre teníamos solo un 40% de ejecución de proyectos y en un año logramos redoblar porque nuestro objetivo era que para este fin de año pudiéramos tener a lo mínimo seis unidades funcionales o seis tramos totalmente terminados y el objetivo se logró y se cumplió con el cronograma que tenemos previsto con la Agencia Nacional de Infraestructura con la ANI. Entonces la verdad es una buena noticia y es un gran logro porque hoy en día de los 145 kilómetros que tiene todo el corredor ya tenemos 120 totalmente terminados y operativos”, finalizó.