Nación

Secuestro de dos policías en Arauca: SEMANA conoció un informe donde denuncian desobediencia a alertas de seguridad, “estaba advertido”

SEMANA conoció un informe interno donde se advierte que el desplazamiento de los policías desde Yopal a Arauca sí habría sido cuestionado previamente por razones de seguridad.

22 de julio de 2025, 2:00 a. m.
Los policías secuestrados son el subintendente Franque Esley Hoyos Murcia y el patrullero Yordyn Fabián Pérez Mendoza.
Los policías secuestrados son el subintendente Franque Esley Hoyos Murcia y el patrullero Yordyn Fabián Pérez Mendoza. | Foto: Imagen tomada de la red social de X del perfil @GERMANROZOANIS

En un nuevo episodio de violencia contra la Fuerza Pública, dos integrantes de la Policía Nacional fueron secuestrados en zona rural del municipio de Tame, Arauca, el pasado 20 de julio.

El hecho ha generado fuerte indignación, especialmente tras revelarse un informe interno en poder de SEMANA que señala que las autoridades tenían conocimiento previo de los riesgos y aun así ordenaron el desplazamiento de los uniformados sin las medidas de seguridad necesarias.

Según confirmó el Comando del Departamento de Policía Arauca, los uniformados secuestrados pertenecen al nivel ejecutivo de la institución y prestaban su servicio en el Cuerpo Élite de la DIJIN.

“Este comando rechaza de forma categórica el mencionado acto cobarde y violento que atenta contra los derechos fundamentales, la integridad, la vida y la seguridad de nuestros policías, quienes prestan su servicio a la comunidad araucana en el marco de la Constitución y la Ley”, indicó la institución en un comunicado oficial.

Así mismo, el comando hizo responsables a los captores por la vida y la integridad de los funcionarios, y exigió su liberación inmediata.

Ante esta situación, SEMANA conoció un informe interno donde se advierte que el desplazamiento de los policías sí habría sido cuestionado previamente por razones de seguridad.

Sin embargo, el coronel Rivera Cuéllar, jefe del Cuerpo Élite de la DIJIN, al parecer, habría desestimado las alertas de inteligencia y ordenado la misión sin garantizar las condiciones de seguridad mínimas, según se denuncia en el documento.

El informe señala que, pese a las advertencias, el coronel —quien según ha sido señalado por sus subalternos por presuntos actos de soberbia y maltrato— autorizó el envío de los funcionarios a un área con presencia de estructuras armadas ilegales, a pesar de que los policías eran nuevos en la jurisdicción y desconocían el terreno.

Cronología del secuestro

De acuerdo con el informe sobre la desaparición del subintendente Franque Esley Hoyos Murcia y el patrullero Yordyn Fabián Pérez Mendoza, estos se movilizaban en una camioneta Nissan Frontier blanca, de placas NXR-481, desde Yopal (Casanare) con destino a Arauca. Esta fue la cronología del desplazamiento:

  • 08:30 a. m.: Salida desde Yopal.
  • 10:30 a. m.: Llegada a Tame para recargar combustible.
  • 11:30 a. m.: Contacto con un funcionario de Sipol para verificar condiciones de seguridad en la vía Tame - Arauca.
  • 1:00 p. m.: El Ejército reportó el paso del vehículo por el puesto de control de Caño Verde. Se observó que una camioneta Hilux gris lo seguía.
  • Más tarde, se informó que la camioneta institucional nunca pasó por el puesto de control de Caricare–Panamá.
  • 7:30 p. m.: Un token de ubicación realizado por el Gaula Arauca reveló que el teléfono del subintendente se encontraba en el caserío de La Orqueta.

La zona donde ocurrió el secuestro está bajo influencia de estructuras ilegales como el ELN (comisión Martha Elena Barón y comisión 100 Fuegos), así como residuos del frente 10 de las disidencias de las Farc (GAOR E10).

Esta región ha sido históricamente una de las más críticas en términos de seguridad, con frecuentes ataques a la Fuerza Pública y secuestros de civiles.