Nación

Secuestran a 72 soldados en El Tambo, Cauca, en medio de operaciones militares

Los hechos ocurrieron en la vereda los Tigres, del corregimiento de Honduras, por parte de la población civil instrumentalizada por las disidencias de las Farc.

8 de septiembre de 2025, 12:25 a. m.
La comunidad de El Tambo, en el Cauca, secuestró a 72 militares.
La comunidad de El Tambo, en el Cauca, secuestró a 72 militares. | Foto: Suministrada a Semana

El Ejército Nacional confirmó que en la tarde de este domingo, 7 de septiembre, se registró el secuestro de un grupo de 72 militares por parte de la población civil, que estaría instrumentalizada por la estructura Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc.

Los hechos ocurrieron, según un informe militar, sobre las 2:30 de la tarde en la vereda los Tigres, ubicada en el corregimiento de Honduras, del municipio de El Tambo, en el departamento del Cauca, donde los uniformados se encontraban adelantando una operación militar.

El Ejército Nacional informó que los militares fueron objeto de una asonada perpetrada por cerca de 600 personas, que, bajo constreñimiento de la estructura Carlos Patiño, “obstaculizaron de manera violenta el cumplimiento de las labores de la Fuerza Pública en la zona”.

La institución explicó que entre los uniformados secuestrados en el Cauca se encuentran tres oficiales, cuatro suboficiales y 65 soldados profesionales.

“La Tercera División del Ejército Nacional exhorta al respeto por las instituciones del Estado y rechaza categóricamente la utilización y constreñimiento de las comunidades”, señaló la institución.

Entre las primeras medidas que tomó el Ejército Nacional frente al secuestro de los uniformados, fue ordenarles a los militares constatar el personal que se encontraba allí y no dejarse dividir ni quitar el material de intendencia.

Así mismo, se tomó contacto con el defensor del pueblo, con el fin de apoyar el proceso de liberación de los 72 uniformados, así como con el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda los Tigres.

Este es el segundo hecho que se presenta en el país en medio de una asonada en los últimos 15 días, luego de que el pasado 26 de agosto se conociera el secuestro de un grupo de 34 uniformados en Guaviare.

En esa ocasión, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que los uniformados se encontraban en poder de “personas vestidas de civil” en la vereda Nueva York, de El Retorno, Guaviare, donde se adelantaba una operación contra las disidencias de las Farc.

“El secuestro obedece a la acción ilegal de unas personas vestidas de civil, que dicen retener a unos militares. No, no los están reteniendo, eso va contra la voluntad de ellos y eso es un secuestro“, manifestó el alto funcionario frente a los hechos en Guaviare.

Los uniformados permanecieron en poder de la comunidad, presuntamente instrumentalizada por las disidencias al mando de Iván Mordisco, durante dos días y fueron puestos en libertad el 28 de agosto, luego de la intervención de la Defensoría del Pueblo y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia.

El secuestro de los uniformados generó varias reacciones en el país. El exministro Juan Carlos Pinzón señaló que “nuestros militares y policías se tienen que defender de la violencia y el secuestro que realizan comunidades instrumentalizadas por bandidos”.

Y agregó: “No más! Si ellos no se defienden, no pueden proteger a los colombianos. Esto no lo permitiría nunca sin que haya consecuencias”.

El presidente de la República, Gustavo Petro, también reaccionó: “El campesinado del Micay sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos de manera pacífica. Es la oportunidad. Dejen los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres. La comisión de diálogo está lista y es palabra del presidente”.

Noticias relacionadas