Nación
Secuestran a 34 soldados en medio de operación contra las disidencias de las Farc. Esto es lo que se sabe
La información fue confirmada por el Ministerio de Defensa. Intervienen organismos humanitarios para lograr la liberación de los uniformados.

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó el secuestro de 34 miembros de las Fuerzas Militares en medio de una operación en contra de las disidencias de las Farc en el departamento del Guaviare. Organismos humanitarios tratan de mediar en la situación para gestionar la liberación de los uniformados.
“El secuestro obedece a la acción ilegal de unas personas vestidas de civil, que dicen retener a unos militares. No, no los están reteniendo, eso va contra la voluntad de ellos y eso es un secuestro. Que dicen que es un corredor humanitario, aquí nosotros nos podemos y debemos defender”, dijo el alto funcionario del Gobierno Petro.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó el secuestro de 34 militares en El Retorno, Guaviare, tras la muerte de alias Dumar. “Fue acción de personas vestidas de civil”. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/yaSoOIBx9z
— Revista Semana (@RevistaSemana) August 26, 2025
Todo comenzó desde el pasado domingo, 24 de agosto, cuando la institución empezó a sostener fuertes combates con el bloque móvil Martín Villa, adscritos a las disidencias de las Farc que comanda alias Iván Mordisco, en la vereda Nueva York, de El Retorno. Como resultado, diez personas perdieron la vida, supuestos integrantes de esta organización armada ilegal.
Las Fuerzas Militares detallaron que un grupo de civiles, aparentemente de la zona, secuestraron a los militares: “Al momento de la extracción de las tropas de la zona, esta fue impedida por la comunidad, no permitiendo la extracción de alrededor de 30 de nuestros uniformados”, reportó la institución en un comunicado de prensa.
El comandante de esa unidad, almirante Francisco Cubides, manifestó que, desde el momento en que se tuvo conocimiento de esta emergencia, se realizaron coordinaciones con la Defensoría del Pueblo, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que, de manera pacífica, las comunidades permitan la movilidad de las tropas.
“Están interrumpiendo la protección de los demás colombianos, están interrumpiendo una operación militar contra la principal amenaza que delinque en esa zona, y de la cual hemos recibido alertas de la Defensoría del Pueblo para proteger a la población. Es la amenaza del criminal, de alias Mordisco”, agregó el ministro de Defensa.
Las autoridades anunciaron una investigación penal para identificar a las personas que están detrás del secuestro de los 34 militares. La sospecha es que estarían siendo instrumentalizadas por parte de las disidencias de las Farc que comanda alias Iván Mordisco para frenar los golpes de la fuerza pública.