Nación

“Se han cometido injusticias en contra de ella”: defensa de María Alejandra Benavides tras declarar en la Corte

La exasesora del entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, declaró en las investigaciones que avanzan contra siete congresistas salpicados en el caso de la UNGRD.

5 de agosto de 2025, 12:04 a. m.
María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda.
María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda. | Foto: SEMANA

Por más de ocho horas, la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides, estuvo en las instalaciones de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en el norte de Bogotá, declarando en dos investigaciones independientes que avanzan contra siete congresistas que terminaron salpicados en uno de los mayores escándalos de corrupción durante el gobierno de Gustavo Petro.

Benavides salió de las instalaciones de ese complejo judicial acompañada de su abogado, Jaime López, quien afirmó lo siguiente: “Ella está dando y entregando toda la información que tiene (...), pero por supuesto, como defensor de María Alejandra, estoy acá para decirles que se han cometido injusticias en contra de ella, y está reconociendo lo que tiene que reconocer”.

Hay que recordar que Benavides se convirtió en testigo clave de la Fiscalía General de la Nación después de conseguir un principio de oportunidad para dar toda la información que tiene sobre la relación del Ministerio de Hacienda con el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

La entonces asesora del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, también imputado por este escándalo, ha manifestado en diferentes oportunidades que fue testigo de los acuerdos ilegales que se habrían pactado con los recursos de la UNGRD y el Invías, para —supuestamente— comprar la conciencia de congresistas a cambio de contratos y dineros en efectivo, con el fin de facilitar las iniciativas del Gobierno Petro en el Congreso.

“Siempre se lo pedimos y reiteramos ante todas las instancias: la seguridad de María Alejandra es fundamental; la de ella y la de su familia. En su momento se denunciaron, se publicaron las que se conocen; desde ese entonces, la Fiscalía ha hecho un muy buen trabajo por su esquema de seguridad y su testimonio”, expresó el abogado de la exasesora.

Benavides estuvo primero, este lunes 4 de agosto, en el despacho de la magistrada Cristina Lombana, quien lleva la investigación contra el senador del Partido de la U, Julio Elías Chagüi, quien supuestamente lideraba un grupo de congresistas para pactar un acuerdo que hizo con el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, según el testimonio de Olmedo López, exdirector de la UNGRD.

"¿Quién estaba detrás de esos $13.000 millones?": se preguntan por caso UNGRD | El Debate

En horas de la tarde, pasó al despacho de Misael Rodríguez, expresidente de la Sala de Instrucción, responsable de investigar a los congresistas Juan Diego Muñoz, Karen Manrique, Liliana Bittar, Juan Pablo Gallo, Julián Peinado y Wadith Manzur, salpicados en el supuesto negocio de tres millonarios contratos de la UNGRD, a cambio de que, al parecer, votaran a favor de los empréstitos que solicitaba la Nación.