Nación
¿Se enredó la circular roja de Interpol en contra de Carlos Ramón González? Esto se sabe
El exdirector del Dapre, y mano derecha del presidente Gustavo Petro, tiene una orden de captura.

Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y mano derecha del presidente Gustavo Petro, es un prófugo de la justicia. Así lo entiende la Fiscalía que formalizó la solicitud de circular de Interpol en su contra.
El ente acusador hizo la solicitud oficial a través de la Dirección de Asuntos Internacionales y llegó a la oficina de Interpol en Colombia, con sede en la Dijín de la Policía. Esa solicitud de la Fiscalía, luego de cumplir los trámites correspondientes, se pasó a las autoridades de Interpol en Lyon, Francia.
“Tiene poder político y económico”, la Fiscalía recordó las “alianzas” de Carlos Ramón González con el presidente Gustavo Petro, Claudia López y Jorge Iván Ospina. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/BOAsfGS9Kp
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 22, 2025
El problema, a pesar de la solicitud y la intención formal de la Fiscalía, es que parece que no tuvo buen recibo en la oficina central de Interpol en Francia que tiene, por mandato, la potestad de expedir y publicar la orden de captura internacional contra Carlos Ramón González.
Fuentes de la Fiscalía advirtieron a SEMANA que el trámite de la circular con la orden de captura se estaría embolatando en Interpol, en razón a las solicitudes que hizo el exfuncionario a gobiernos extranjeros con una petición de protección que podría concluir en un eventual refugio político.
Lo más leído
Esa situación, como las solicitudes de protección de Carlos Ramón González al Gobierno de Nicaragua, por ejemplo, terminaría enredando el trámite normal a la hora de expedir las órdenes de captura internacional con la circular de Interpol y con la posibilidad de detenerlo en cualquiera de los países aliados a ese organismo internacional.
El hombre, cercano al presidente de la República, Gustavo Petro, fue imputado en la investigación por el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La Fiscalía insistió ante un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá que Carlos Ramón González es el determinador de los hechos de corrupción.
González se declaró inocente y aseguró que todo se trató de un entrampamiento en su contra. La fiscal del caso advirtió que el exfuncionario representa un peligro para la sociedad y que tiene que estar privado de la libertad, por eso pidieron una medida de aseguramiento en su contra.
“En septiembre del año 2005 dirige el congreso de partido, transformándose en el partido Opción Centro, luego Partido Verde, donde se desempeñó como director ejecutivo para el año 2013. Para 2016 fue elegido como presidente ejecutivo del Partido Verde de las Américas, miembro de Global Green desde el año 2005. Usted ha sido un líder influyente de esa colectividad, lo que lo llevó a la dirección de esta en 2005 hasta 2009”, dijo la Fiscalía.

El magistrado del Tribunal Superior de Bogotá entendió los argumentos de la Fiscalía, principalmente en los delitos de peculado y cohecho, y aseguró que es necesario que Carlos Ramón González permanezca privado de la libertad; por tanto, libró la orden de captura que lo convirtió en prófugo de la justicia.