Nación

¿Se derrumba la investigación por el saqueo en la UNGRD con la caída del principio de oportunidad del testigo estrella Olmedo López?

La jueza quinta de control de garantías revocó el acuerdo de colaboración con la justicia del más importante testigo del saqueo.

5 de agosto de 2025, 10:44 a. m.
Preacuerdos UNGRD
El exdirector de la UNGRD, Olmedo López; su asesor jurídico, Pedro Rodríguez Melo; , Luis Eduardo López Rosero, el contratista que a cambio de coimas se quedó con el contrato de los carrotanques; Luis Carlos Barreto, el exsubdirector de Conocimiento de la UNGRD. | Foto: SEMANA

Un golpe demoledor recibió la investigación por el millonario saqueo en la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), el escándalo de corrupción más grande del gobierno del presidente Gustavo Petro, en el que se habría usado el presupuesto de la entidad para comprar el respaldo del Congreso.

La juez quinta de control de garantías decidió tumbar el acuerdo de colaboración con la justicia del más importante testigo del saqueo, Olmedo López, exdirector de la UNGRD, quien ya tiene a ministros, congresistas, exfuncionarios de la UNGRD y contratistas respondiendo ante la justicia, por cuenta de sus confesiones.

El castillo de involucrados que están en procesos jurídicos entre los que se cuentan 3 exministros, 10 congresistas, contratistas y funcionarios de la UNGRD, podría derrumbarse, pues con la caída del principio de oportunidad, López dejará de contar lo que conoce del saqueo por no tener garantías de recibir beneficios penales al prender el ventilador.

Lo más grave es que en este caso la juez advirtió que la colaboración de Olmedo fue precisa y reveladora para poner sobre la mesa la “empresa criminal” que se tomó la UNGRD. Sin embargo, fue clara y contundente al señalar la deficiente argumentación de parte de la Fiscalía.

En síntesis, la Fiscalía simplemente presentó el documento de compromiso de colaboración, pero no explicó las pruebas y la importancia de la colaboración de Olmedo López de forma adecuada, lo que llevó a la juez a negarlo.

La colaboración de Olmedo

El asunto no es de poca monta, la colaboración de Olmedo López, que se sintetizó en el documento de principio de oportunidad, de 108 páginas, radicado ante la juez, y rotulado como ‘Formato acta de compromiso y aplicación de principio de oportunidad por colaboración’, deja claro que está colaboración significaba abrir la caja de pandora de la corrupción en la UNGRD.

Olmedo se comprometía a señalar a exaltos funcionarios de la Casa de Nariño como los exministros del Interior, Luis Fernando Velasco; de Hacienda, Ricardo Bonilla; el poderoso y prófugo exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, y la hoy detenida exconsejera para las Regiones, Sandra Ortiz, conocida como “la mensajera”.

En el caso de Bonilla, en el marco del evento “miembros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público del Congreso de la República”, es claro en advertir que es la cabeza de los hechos corruptos.

“Declarará sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar, en las que el entonces ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, valiéndose de su cargo, ordenó, supervisó, coordinó y lideró la estructuración y materialización de una operación ilegal encaminada a direccionar la contratación ilícita de la UNGRD con destino a congresistas, miembros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público”, es apenas la advertencia de la detallada colaboración.

| Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

“Con ocasión del trámite de operaciones de crédito público impulsadas por el Ministerio de Hacienda en las Comisiones Económicas del Congreso, el procesado relatará que Jaime Ramírez Cobo, enlace de la Presidencia, por instrucción de la entonces cabeza de esa cartera ministerial, Ricardo Bonilla, buscó contactarlo con el fin de indagar el estado de una serie de contratos, a cuya gestión estaba ligada la suerte de las operaciones de crédito público de la Nación”, se lee en el principio de oportunidad.

Name y Calle

En su colaboración, Olmedo López se compromete a ratificar la participación de los expresidentes del Senado Iván Name, y de la Cámara, Andrés Calle, a quienes les habrían entregado 4.000 millones de pesos en efectivo, y que ya los tiene en la cárcel como los primeros congresistas capturados por este escándalo.

| Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

Name habría recibido 3.000 millones de pesos de manos de la consejera Sandra Ortiz, y no solo comprometían el trámite de proyectos; además, se habría agendado la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional, tal como lo reveló SEMANA. Calle, por su parte, habría recibido 1.000 millones de manos de Sneyder Pinilla en su apartamento, en Montería.

Velasco

Cuando estalló este escándalo de la UNGRD, el exministro Velasco se defendió pidiendo, en una plenaria del Senado, que levantara la mano el congresista al que él le hubiera ofrecido un contrato. No había posibilidad de que algún congresista se inculpara.

| Foto: SUMINISTRADO A SEMANA

Por el contrario, el principio de oportunidad de Olmedo López no deja dudas sobre la supuesta responsabilidad de Velasco en la compra de congresistas con dinero y contratos de la UNGRD.

“Declarará sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco Chaves, valiéndose de su cargo y posición política, ordenó, supervisó, coordinó y lideró, en conjunto con otros altos funcionarios del Gobierno, la estructuración y materialización de una operación ilegal de entrega de dádivas, producto de la contratación ilícita de la UNGRD, con destino a congresistas”, dice el documento que compromete a Velasco.

Justamente, el “cónclave” del 27 de noviembre de 2023, como lo bautizó el mismo Olmedo López, habría sido el momento en el que Velasco habría sacado a relucir su experiencia como excongresista y expresidente del Senado para establecer, al parecer, las oscuras negociaciones.

El encuentro “convocado por Carlos Ramón González, entonces director del Dapre, en el que participaron, entre otros, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, y Luis Fernando Velasco, ministro del Interior (…) quien explicó y puso de presente la línea de actuación que se estaba siguiendo, y que se debía seguir, para lograr sacar adelante los proyectos de ley en iniciativas del Gobierno en el Congreso, consistente en realizar negociaciones y acuerdos con los legisladores en punto al monto que por concepto de contratos se les otorgaría por sus votos”.

Según la versión de Olmedo López, el exministro del Interior era muy bueno para transar. “Las negociaciones que Velasco estaba adelantando en el órgano bicameral (Congreso) para reducir la suma de 80.000 millones de pesos en contratos propuesta por algunos congresistas, a 35.000 millones de pesos, contrapropuesta realizada por el Ministro”.

Velasco también tendría una negociación particular con el senador de la Comisión Primera, Julio Elías Chagüi, quien, al parecer, también representaba a colegas de esta célula legislativa.

“El entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, le ordenó (a Olmedo) ilícitamente realizar las gestiones necesarias para materializar un acuerdo al que había llegado con miembros de la Comisión Primera del Senado, cuya vocería o representación recaía sobre el senador Chagüi Flórez, consistente en el intercambio de votos favorables a los proyectos de ley e iniciativas del Gobierno por la adjudicación de contratos de la UNGRD en su beneficio, por un valor aproximado de 35.000 millones”, se lee en el documento.

Más salpicados

Además de los altos funcionarios, el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, contará cómo se entregaron los contratos, salpicará a los contratistas involucrados en el contrato para la compra de carrotanques para La Guajira, por más de 42.000 millones de pesos, con sobrecostos y direccionados.

A los congresistas involucrados en los contratos que se repartieron para que fueran aprobados los créditos para la nación, y funcionarios de la UNGRD que también formaron parte de la “empresa criminal”.

Todos estos avances en las investigaciones se podrían ir al piso si el acuerdo de colaboración con la justicia se cae definitivamente. Ya la Fiscalía apeló, pero esto podría embolatar la confesión de Olmedo López por cerca de seis meses, cuando es necesario avanzar en este escándalo de corrupción.