Nación
Se conocen nuevos documentos del hackeo de las disidencias de las Farc de Mordisco al Ejército en el Cauca
El grupo criminal tiene en su poder cédulas de los militares de la unidad Báltico 1, que pertenece al batallón José Hilario López de la Tercera División.

SEMANA revela los otros documentos que tienen en su poder las disidencias de las Farc de militares de la Tercera División, bajo el mando del General Federico Mejía.

Los documentos hacen parte del hackeo y robo de documentos del que fue blanco el Ejército en la región de Ortega, en el Cauca, donde la Procuraduría indaga una presunta alianza de militares con grupos paramilitares.
Dentro de los documentos que tienen en su poder los ilegales de las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco, se encuentran cédulas, licencias de conducción y tarjetas de bancos. (ver imagen)

Además de estos documentos, SEMANA reveló que en manos de las disidencias de las Farc cayeron otros documentos sensibles para la seguridad nacional como órdenes de operación, trabajos de inteligencia y contrainteligencia, entre otros.
Lo más leído

Fuentes del Ejército le reconocieron a SEMANA que hay preocupación por el contenido militar que ahora tienen las disidencias de las Farc con la información que les fue hackeada y robada a los militares del batallón.
Recientemente, SEMANA reveló cómo los soldados en el Cauca estaban usando sus celulares personales para comunicarse en el terreno, compartieron información reservada por redes sociales no seguras y pusieron en riesgo la estrategia militar.
Las razones, según pudo establecer este medio de comunicación, para que los militares acudieran a esta práctica, obedecían a los obsoletos equipos de radiocomunicaciones con los que cuenta el Ejército. Esto estaría llevando a que los uniformados rompan, por necesidad, los protocolos militares que prohíben las comunicaciones por conductos que pueden ser vulnerados por el enemigo.

Los uniformados que estaban combatiendo a las disidencias de las Farc en el Cauca, bajo las órdenes del sargento Berrío, optaron por abrir grupos en la red social WhatsApp, por donde compartían los turnos de centinela que debían cumplir los soldados, se enviaban fotos y audios de la zona donde se encontraban, y se alertaban en tiempo real del momento de entrar en combate con los criminales.

La información que estaba en dichos celulares fue hackeada por las disidencias de las Farc en el Cauca y otra, como documentos, la estructura Jaime Martínez se la robó a militares en medio de una confrontación finalizando 2024.
Las disidencias lograron desencriptar la información que estaba en los celulares de los militares y allí encontraron información de inteligencia de carácter reservado. Otros los obtuvieron de manera física, informaron desde el Ejército. Entre los documentos que cayeron en poder de las disidencias de las Farc se encuentran los reportes que hacía el sargento Berrío, en los que dejaba registrado cuánta munición gastaba cada soldado diariamente.