Nación

Se avecina discusión de la reforma pensional en la Corte Constitucional; registran ponencia de fallo en una de las demandas

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de esa corporación, presentó su concepto en la demanda de la senadora Paloma Valencia.

16 de mayo de 2025, 2:07 a. m.
Reforma pensional
Reforma pensional | Foto: Montaje Semana

En los próximos días, el país será testigo de la discusión que se llevará a cabo al interior de la Corte Constitucional sobre uno de los proyectos bandera del gobierno Petro: la reforma pensional.

La definición de lo que va a pasar con esa ley de la República cada vez está más cerca, después de que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar presentó su ponencia de fallo sobre una de las demandas que cursa contra esa norma.

La reforma pensional permite temporal cambiar de régimen pensional.
La reforma pensional permite temporal cambiar de régimen pensional. | Foto: Getty Images

SEMANA conoció a través de la página oficial de la Corte Constitucional, que el actual presidente de esa corporación y quien lleva el proceso que radicó la senadora del Partido Centro Democrático, Paloma Valencia, registró su ponencia de fallo sobre ese proyecto durante este jueves 15 de mayo.

Fuentes dentro del proceso le confirmaron a esta revista que con la radicación de esa ponencia, la reforma pensional del gobierno Petro se empezaría a discutir en la Corte Constitucional a finales de mayo o a principio de junio de este año.

Una de las novedades que más ha llamado la atención sobre la discusión de la pensional, es la participación del magistrado Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de Petro y quien habrían sido elegido como integrante de la Corte Constitucional, a través de la corrupción en la UNGRD, según la exconsejera presidencial, Sandra Ortiz.

Sala Plena de la Corte Constitucional.
Sala Plena de la Corte Constitucional. | Foto: Sala Plena de la Corte Constitucional.

Los nueve magistrados que integran ese alto tribunal, deberán definir si, con la aprobación de la reforma pensional en el Congreso de la República, existieron vicios de trámite, como lo denunció la congresista Valencia.

La demanda expuso que en el último debate de esa iniciativa en la Cámara de Representantes, se habría omitido esa discusión y se terminó aprobando el proyecto que pasó por la plenaria del Senado.

El análisis de la reforma en la Corte ha tenido varias novedades que han ido retrasando su veredicto final, pues primero tuvo un traspié después de que el concepto que envió la procuradora Margarita Cabello, perdió vigencia tras su salida de la entidad. En ese concepto, el ente de control pidió declarar inconstitucional la reforma.

Sandra Ortiz. 
IVÁN NAME
Sandra Ortiz. IVÁN NAME Aprobada la reforma pensional en segundo debate en la plenaria del Senado celebración de los partidos de gobierno | Foto: SEMANA

Sin embargo, con la llegada de Gregorio Eljach, el candidato del presidente Petro, a la Procuraduría General de la Nación, la Corte Constitucional tuvo que pedir un nuevo concepto de esa entidad para poder avanzar con la discusión. Lo extraño es que de una administración a otra, la Procuraduría cambió de opinión.

Con la llegada de Eljach, el ente de control terminó respaldando la iniciativa: “No se presentaron irregularidades de trámite con entidad de vicios de constitucionalidad”, dijo. SEMANA conoció que ese documento habría sido escrito por Néstor Osuna, exministro de Justicia de Petro y actual procurador delegado para los Derechos Humanos.

La Sala Plena de la Corte Constitucional también deberá definir que impacto tiene el escándalo de la UNGRD en la legitimidad de la reforma, teniendo en cuenta que, según la Corte Suprema, los entonces presidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, habrían recibido 4.000 millones de pesos para apoyar las iniciativas del Gobierno, entre ellas, la pensional.