Nación
Sandra Ramírez, la congresista exfarc, será investigada por supuestas amenazas contra la directora de Rosa Blanca
La Sala de Instrucción del alto tribunal abrió una indagación preliminar contra la senadora del Partido Comunes. En la JEP pidieron investigarla por casos de violencia sexual.

En medio de la férrea defensa que ha hecho la senadora Sandra Ramírez sobre su papel como integrante de la antigua guerrilla de las Farc, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia le abrió una indagación preliminar por las supuestas amenazas que habría hecho contra la directora de Rosa Blanca, la corporación que lidera las denuncias por abuso sexual contra menores de parte de excomandantes de ese extinto grupo armado.
El caso quedó en manos del magistrado Héctor Javier Alarcón, quien decidió abrir una indagación preliminar por la denuncia que Sara Morales, directora de la corporación, hizo en contra de la congresista del Partido Comunes por supuestas amenazas.
La polémica de Ramírez
Recientemente, la exintegrante de las Farc decidió irse contra la prensa, después de que una mujer identificada como Deisy narrara los años de dolor que vivió tras ser reclutada y abusada sexualmente, al interior de las filas de las Farc.
En dicha entrevista radial, la mujer aseguró que la congresista del Partido Comunes seleccionaba a menores de edad, que habían sido reclutadas a la fuerza, para que luego fueran abusadas sexualmente por comandantes guerrilleros.
Lo más leído

“Ella ordenaba hacer filas de niñas de 11, 12, 13 años para los comandantes generales de esa época del secretariado general de las Farc. Uno pasaba primero por el registro de ella y después lo mandaba con el comandante que decidiera con qué niña estar esa noche. Ella lo hacía los domingos y miércoles, porque esos eran los días de tener sexo los comandantes, porque ellos elegían cuál niña iba a estar con ellos y la que hacía eso era Sandra Ramírez, la senadora que ahora se da ejemplo de moral; es una cínica, ella debería estar en la cárcel, no en el Congreso, porque ella nos escogía, la que mandaba para que nos violaran toda la noche”, dijo puntualmente Deisy, en Caracol Radio.
Como respuesta a esa grave denuncia, la senadora publicó un video, según ella, de una exintegrante de esa guerrilla que contó su experiencia al interior de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

“Ingresé a la edad de 21 años y, desde entonces, lo que evidencié fue una escuela con una sapiencia campesina por el respeto de los derechos humanos. Lo que hicieron conmigo fue transformarme en sujeta política, en mujer valiente, en lideresa, mujer comprometida con la búsqueda de la paz y hoy es un logro que realmente estemos en este nuevo escenario”, dijo la mujer en el video que publicó Ramírez en su cuenta de X.
Esta polémica y la investigación contra Ramírez en la Corte Suprema se dieron después de que la Federación Colombiana de Víctimas de las Farc (Fevcol) le pidiera a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) vincular a la senadora de Comunes con la investigación del caso sobre violencia sexual dentro de esa guerrilla.