Judicial

Sandra Ortiz, la exconsejera presidencial para las Regiones, será acusada el 12 de junio por corrupción en la UNGRD

Juzgado le advirtió que es la “última vez” que se accede a la solicitud de reprogramación de la diligencia, en la cual se presentará el escrito de acusación contra la exfuncionaria por delitos de lavado de activos y tráfico de influencias de particulares.

9 de abril de 2025, 11:44 p. m.
SANDRA ORTIZ - EN PALOQUEMAO
Sandra Ortiz en Paloquemao, vinculada en el caso de corrupción de la UNGRD. Bogotá, 3 de diciembre de 2024. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Cero y van dos. Pese a que todo estaba listo para que este jueves 10 de abril la Fiscalía General presentara el escrito de acusación contra Sandra Ortiz, la exconsejera presidencial para las Regiones, por activa participación en los hechos de corrupción que se presentaron en 2023 en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Juzgado Octavo Especializado de Bogotá avaló la solicitud para reprogramar la audiencia que pidió el abogado de la exfuncionaria.

Este nueve de abril, la defensa de Ortiz pidió aplazar la fecha de la acusación argumentando que esperaba una respuesta de la Fiscalía General frente a la propuesta para alcanzar un principio de oportunidad con el cual buscaba entregar información sobre este hecho de corrupción, a cambio de que cesara la persecución penal en su contra por un año.

“La defensa venía adelantando conversaciones con la Fiscalía, mismas que se han visto interrumpidas, razón por la cual se requiere un tiempo razonable para realizar reuniones con mi prohijada de cara a la etapa de acusación”, explicó el abogado Oswaldo Medina.

Frente a esta petición, el Juzgado Octavo Especializado de Bogotá señaló que es la “última vez” que accede a esta petición y reprogramó la audiencia para el próximo 12 de junio, a partir de las 8 de la mañana.

Fiscalía cierra las puertas a una negociación

Este miércoles 9 de abril, por medio de un escueto comunicado, el ente investigador advirtió que los acercamientos se truncaron, puesto que las fiscales a cargo de la investigación consideraron que Sandra Ortiz había entregado “información confusa, contradictoria y no sustentada en evidencias objetivas que corroboren sus afirmaciones”.

La exconsejera presidencial, quien se encuentra en una guarnición militar desde el pasado 18 de diciembre, deberá presentarse ante el Juzgado Octavo Especializado de Bogotá para escuchar la acusación.

En el documento, al que tuvo acceso exclusivo SEMANA, se revela que la entonces funcionaria fue pieza clave en el movimiento de millonarios sobornos que le fueron entregados al senador Iván Name.

YouTube video player

“Sandra Liliana Ortiz Nova abordó a Olmedo de Jesús López Martínez y le preguntó si había hablado con Carlos Ramón González aclarándole que era ‘solo lo de Name’”, indica uno de los apartes del escrito de acusación.

Tras un rápido encuentro en la Casa de Nariño, la consejera para las Regiones programó un desayuno en residencias Tequendama, en el centro de Bogotá, donde residía. Al encuentro llegaron Sneyder Pinilla e Iván Name y tuvo como punto central la entrega de sobornos.

El 12 de octubre de 2023, tras coordinar todo, Sandra Ortiz le dio la orden a Sneyder Pinilla para que llevara una maleta con 1.500 millones de pesos hasta un apartamento ubicado en el nororiente de Bogotá, en inmediaciones al centro comercial Unicentro.

La misma acción se realizó al otro día, es decir, el 13 de octubre. Como lo manifestó Pinilla en sus extensos interrogatorios ante la Fiscalía, este dinero fue recogido en el lugar donde vivía Sandra Ortiz y transportado, en sus camionetas blindadas, hasta el apartamento del senador Name.

De ser hallada culpable, Sandra Ortiz se expone a una condena de 20 años de prisión.