Judicial
RTVC se suma a los cuestionamientos del presidente Petro y pide revisar fallo que les puso límite a las alocuciones. “Es una censura”
El Consejo de Estado, recientemente, le recordó al presidente Gustavo Petro que no tiene “poderes ilimitados” para realizar estas alocuciones en los medios de comunicación.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En un documento firmado por la representante legal de Radio Televisión Nacional Colombiana (RTVC) se le pidió al Consejo de Estado revisar la decisión que les puso límites a las alocuciones del presidente Gustavo Petro.
En la petición, elevada este martes, 21 de octubre, RTVC pide replantear los alcances del fallo que le ordenó, entre otras cosas, a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) que autorice, o no, cada solicitud del presidente para intervenir en una alocución.
En este sentido, considera que los lineamientos representan una “censura” al presidente Petro y limitan el derecho de la libertad de expresión que está protegido en la Constitución Política.
Para la representante de RTVC, el Consejo de Estado se extralimitó al avalar las pretensiones presentadas, entre otros, por el fallecido senador Miguel Uribe Turbay.
En uno de los apartes del documento de 55 páginas se indica que en sus alocuciones el presidente Petro le informaba a la ciudadanía sobre las decisiones que estaba tomando, los proyectos políticos y las relaciones internacionales.

“Se privaría a los colombianos de la posibilidad de conocer, de boca del presidente de la República, asuntos de interés general y el devenir de las políticas del Gobierno nacional”, señala el documento enviado al magistrado Alberto Montaña Plata.
Por esto, consideran que el fallo emitido el pasado 9 de octubre es contraproducente, pues afecta el interés general de la ciudadanía.
“En efecto, limitar la capacidad del primer mandatario para comunicarse directamente con la ciudadanía sobre temas cruciales de la agenda nacional, como decisiones económicas, medidas de seguridad, avances en programas sociales o la respuesta ante emergencias, generaría un vacío informativo que afectaría la transparencia y la rendición de cuentas a la ciudadanía”, sentenció el sistema de medios públicos.
Finalmente, se señala que la decisión se basó en premisas erróneas frente al derecho al libre acceso a la información que relata la carta política.
“Contrario a lo establecido erróneamente por el Consejo de Estado, la vulneración del derecho a la libertad de información no recae en la facultad que tiene el sujeto para no informarse, sino más bien para sí hacerlo a la luz de los principios de veracidad e imparcialidad, en tanto exponen datos verificables y permiten la comprensión de los asuntos gubernamentales desde su fuente legítima y cumple con la obligación legal de difundir contenidos de interés público conforme a los principios de veracidad, imparcialidad y equidad”, asevera.

El presidente Petro, tras conocer la decisión, cuestionó el análisis jurídico del Consejo de Estado.
“No hay uso indebido de alocuciones, la democracia es el conocimiento del pueblo sobre el gobernante y sobre el Gobierno. Algo así como me gusta la desnudez y no la oscuridad de los gobiernos. Desde la oscuridad se roba y se mata”, expresó Petro en el mensaje que publicó en su cuenta oficial de X.
“Así, el Consejo de Estado quiere dar su golpe de Estado: censurar al presidente. No se podía pensar diferente. Creen que porque hablo, gano; podemos ganar pensando” (sic), anotó el presidente Petro.