Elecciones
Registrador nacional anunció medidas para garantizar transparencia en las próximas elecciones: “Es una tarea de todos”
En conversación con Yesid Lancheros, director de SEMANA, el registrador Hernán Penagos detalló los mecanismos en los que avanza la entidad.

Colombia está ad portas de iniciar un intenso calendario electoral que, durante los próximos meses, elegirá a consejeros de juventud, congresistas y al nuevo presidente de la República.
En conversación con Yesid Lancheros, director de SEMANA, el registrador nacional, Hernán Penagos, explicó lo que significan estos comicios para el país y habló del trabajo que viene haciendo la entidad para garantizar su éxito.
El funcionario resaltó la solidez del sistema en Colombia, gracias a los mecanismos implementados para garantizar la transparencia y la confianza tanto de los partidos políticos como de la ciudadanía en general.
Por una parte, destacó el proceso de revisión y escrutinio de las actas, revisadas por los jurados de votación y por la comisión escrutadora, con el fin de evitar cualquier tipo de fraude.
A fin de fortalecer este proceso, en las próximas elecciones se hará un gran esfuerzo por digitalizar todas las actas de cada mesa del país en tiempo real, de modo que cualquier colombiano pueda escrutarlas, sin importar el lugar en el que se encuentre.
“Esto nos va a permitir despejar cualquier duda entre el preconteo y los votos finales en cada mesa”, indicó el funcionario.
Adicionalmente, a la biometría dactilar se agregará la biometría facial en 80.000 mesas de votación en todo el territorio nacional, para verificar la identidad de cada persona mediante un cruce de información con los 60 millones de datos que tiene la Registraduría. El objetivo es evitar la suplantación y fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema electoral.
Estas medidas cuentan con el respaldo y el acompañamiento de varias entidades del Estado, testigos electorales de los partidos, misiones de observación nacionales e internacionales y de jurados.
Sin embargo, según el registrador, existen dos retos muy grandes: la desinformación y la situación de orden público, que “no están en control de la entidad, pero sí pueden llegar a influir de gran manera en el desarrollo de las elecciones”.
Penagos invitó a todos los actores de la sociedad civil a ser responsables con el manejo de la información:
“El buen suceso de todas las elecciones que vienen para el país es tarea de todos los órganos del Estado, porque, aunque la Registraduría gerencie el proceso, la democracia es un tema estatal y todos debemos trabajar para lograrlo”.
Listos para las elecciones
El próximo 19 de octubre, los jóvenes entre 14 y 18 años tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes en los Consejos de Juventud.
Para Penagos, esto representa la oportunidad de “promover los valores democráticos en el país, animar a la juventud a participar en política y aprovechar este mecanismo tan valioso para participar en las decisiones y proyectos que los impactan”.
A la fecha, ya son más de 45.000 los candidatos inscritos y cerca de 11,7 millones de colombianos habilitados para votar, quienes solo deben presentar la cédula o tarjeta de identidad en el puesto de votación que les corresponda para ejercer su derecho.
Esto no solo les permite participar en política, sino acceder a beneficios como descuentos en la expedición de la cédula, de la libreta militar, del pasaporte, en universidades públicas, entre otros.
“Si los jóvenes no participan, este mecanismo se va a ir deteriorando. Por eso los invitamos a que salgan a votar, a que defiendan unas elecciones que son inéditas en el mundo”, destacó el registrador.
Añadió que muchos países de Europa están apoyando estas elecciones y se han mostrado interesados en replicar la figura.