Nación

Registrador destapa la millonada que podría costar la consulta popular del presidente Gustavo Petro

El funcionario habló del dineral que podría costar la polémica consulta que está liderando el propio presidente.

1 de abril de 2025, 8:44 p. m.
El registrador explicó la tarea que tendría su entidad en esta iniciativa.
El registrador explicó la tarea que tendría su entidad en esta iniciativa. | Foto: Semana

La consulta popular del presidente Gustavo Petro sigue desatando un gran debate en Colombia. Para algunos se trata de una iniciativa con miras a la campaña presidencial de 2026, mientras que para otros es una forma de darle voz al pueblo colombiano.

Más allá de las opiniones divididas, lo cierto es que desde el Gobierno están decididos a hacerla y ya están preparando las preguntas que llevarán al Congreso. Se espera que el formulario esté listo en las próximas semanas y después sea el Senado el que tome una decisión.

   El presidente Gustavo Petro le apuesta a reelegir su proyecto político y usará la consulta popular para anticipar la campaña presidencial.
El jefe de Estado ha defendido la iniciativa en varias oportunidades. | Foto: guillermo torres-semana

Uno de los puntos más cuestionados es el dinero que se invertiría para lograr que la votación se pueda llevar a cabo. Al respecto, Hernán Penagos, registrador nacional, habló y entregó una cifra de la millonada que podría costar este proceso.

En diálogo con el diario El Espectador, el funcionario remarcó que hasta ahora solo es un valor estimado, pues el número final dependerá de muchos aspectos, como el número de preguntas, el tamaño del tarjetón, entre otros.

“Aún no la hemos terminado de presupuestar, porque dependerá del número de preguntas, del papel que se requiera para imprimir. Una cosa es una pregunta, 20 o 50“, comentó.

El registrador indicó que el procesamiento es totalmente diferente si se trata de una sola pregunta o si se realizan muchas más. Desde el Gobierno se ha precisado que lo más seguro es que sean de 10 a 12, en las cuales se abarcarán temas relacionados con la polémica reforma laboral.

Hernán Penagos registrador nacional del estado civil.
El funcionario dejó claro que se trata de un valor estimado. | Foto: Bernardo Peña/El País

En ese sentido, Penagos sostuvo que el estimado está entre los 600 mil millones y 700 mil millones de pesos. De hecho, explicó que este valor también podría aumentar teniendo en cuenta que ese día, si es que el Senado da luz verde, se tendrá que organizar una jornada en todo el país.

“Si esa consulta se hiciera con otras elecciones, se podrían tener economías de escala, pero no es posible, no por voluntad de la Registraduría, sino porque la ley y la Constitución, en su artículo 104, lo prohíben”, destacó.

En el diálogo, el registrador dejó claro que, más allá del debate político que se está dando, a la entidad que dirige solo le compete organizar la jornada de la consulta popular para que todos los colombianos tengan el derecho de salir a dar su voto, si es que así lo desean, y se surta el proceso correspondiente en el Congreso.

“A la Registraduría lo único que le corresponde es, una vez convocada la consulta, construir el calendario electoral y garantizar toda la logística para los ciudadanos que quieran participar. Estamos esperando que se surtan esos pasos”, concluyó.

Es de recordar que para que la consulta sea aprobada, el Gobierno necesita un poco más de 13 millones de votos, es decir, más de los que sacó el propio presidente Petro en las elecciones que lo dejaron ganador.