Nación

Rama judicial condena la muerte de Miguel Uribe Turbay: “Hacemos un llamado a mantener la serenidad”

Los presidentes de las altas cortes se pronunciaron a través de un contundente comunicado.

11 de agosto de 2025, 2:15 p. m.
Curul del Senador Miguel Uribe Turbay
Curul del Senador Miguel Uribe Turbay | Foto: Guillermo Torres / Semana

La Rama Judicial se sumó a la ola de rechazos que se ha desatado en Colombia tras la muerte del prencandidato presidencial y senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay. A través de un comunicado, los seis presidentes de las altas cortes condenaron este nuevo hecho que ha dejado la violencia en Colombia.

En el documento de dos páginas, la Rama Judicial expresó: “La violencia, en cualquiera de sus formas, es inadmisible y debe ser rechazada categóricamente por todos los sectores de la sociedad”.

El documento aparece firmado por el presidente de la Corte Suprema, el magistrado Octavio Augusto Tejeiro; el presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra; el presidente de la Corte Constitucional; y el magistrado Jorge Enrique Vallejo, presidente del Consejo Superior de la Judicatura.

Murió Miguel Uribe Turbay: luto en Colombia. Reacciones en el país y el mundo

“Reafirmamos que en un Estado de Derecho, el diálogo, el respeto por la diferencia y el fortalecimiento de las instituciones son las únicas vías legítimas para la resolución de los conflictos“, detalla el comunicado.

En el pronunciamiento también apareció el magistrado Mauricio Fernando Rodríguez, presidente de la Comisión de Disciplina Judicial; y el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el magistrado Alejandro Ramelli.

En el documento también manifestaron: “Hacemos un llamado a la ciudadanía a mantener la serenidad, evitar la polarización y rodear las instituciones democráticas. Solo mediante el respeto mutuo, el imperio de la ley y un compromiso firme con la paz podremos avanzar hacia una Colombia más justa, segura y reconciliada”.

Así mismo, lamentaron y condenaron el asesinato del senador y precandidato presidencial, expresando condolencias a su familia, amigos y allegados, “acompañándolos en este momento de dolor” y reiteraron su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales, en especial el derecho a la vida, “pilar esencial de toda sociedad democrática”.

“Confiamos en el trabajo de las autoridades competentes para adelantar las investigaciones necesarias que permitan esclarecer los hechos, identificar a los responsables y aplicar las sanciones que correspondan conforme a la ley“, expresaron.

Este pronunciamiento se conoció en medio de los cuestionamientos que hizo el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, presidente del Consejo de Estado, sobre la demanda de pérdida de investidura que llegó contra el líder político, mientras se debatía entre la vida y la muerte en la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, donde duró dos meses hospitalizado hasta su muerte.