Nación
¿Qué incluye el acuerdo firmado entre la Fiscalía y los sindicatos de la entidad?
Los sindicatos firmantes fueron Asonal Judicial, Sindicato de Industria, Asonal Judicial, UniserCTI, Sintrafiscalía, Sintrafisgeneral y Unitraj.

Una herramienta que supo manejar muy bien el entonces fiscal Francisco Barbosa, fue llegar a acuerdos anticipados con los sindicatos de la entidad. De esta forma la mayoría de estas organizaciones se mantuvieron en silencio en el cuatrienio que antecedió a la fiscal Luz Adriana Camargo.
La dinámica de negociación la espera repetir la fiscal Camargo y para confirmarlo firmó un acuerdo con algunos sindicatos de la entidad y de la rama judicial, que agrupan un importante número de funcionarios, muchos con enormes reclamos sobre la situación de los trabajadores de la justicia.
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, y el equipo negociador de la entidad suscribieron con seis organizaciones de trabajadores judiciales un acuerdo de 117 compromisos orientados a mejorar las condiciones laborales, educativas, de salud y bienestar de los… pic.twitter.com/gRtxnbe4Wb
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) May 27, 2025
La misma Fiscalía, a través de un comunicado, celebró el acuerdo que se alcanzó con esos sindicatos en el propósito de mejorar las condiciones de los funcionarios de la entidad. Advierte la propia fiscal que en su administración estarán en la “orilla de los trabajadores” de ahí la necesidad de concretar estos acuerdos.
“La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, y los representantes del equipo negociador de la entidad suscribieron un acuerdo con seis organizaciones de trabajadores judiciales, que contempla 117 compromisos orientados a mejorar las condiciones laborales, educativas, de salud y bienestar de los servidores”, dijo la Fiscalía.
Lo más leído
Fueron al menos 117 compromisos que salieron de esa negociación entre la Fiscalía y los sindicatos de la entidad, principalmente en materia de educación, bienestar laboral, agrupación familiar y propuestas para garantizar servicios de salud dignos. La propia fiscal Luz Adriana Camargo resaltó la importancia de la negociación y el trabajo de quienes participaron en este acuerdo.

“Debemos estar todos en la misma orilla que es del lado de los trabajadores, que a su vez es del lado de la entidad. En la medida en que tengamos trabajadores respetados, motivados, reconocidos y bien valorados y remunerados, seguramente podremos tener una mejor entidad”, puntualizó la fiscal general de la Nación.
Entre los acuerdos logrados por la entidad y las organizaciones sindicales están:
Estudios técnicos de planta: la Fiscalía realizará dentro del próximo año un análisis de la planta de personal en todas las áreas, que permita determinar las necesidades actuales de los servidores para solucionar, entre otros aspectos, la sobrecarga laboral y la congestión en los despachos.
Reconocimiento a la antigüedad: los funcionarios recibirán permisos remunerados progresivos por cada quinquenio de servicio. Es decir, por 5 años, un día; al cumplir 10 años, 2 días; y de 15 años en adelante hasta 3 días libres remunerados.
Más tiempo en familia: se institucionalizan dos días anuales de la familia para los servidores. También se permitirá a los trabajadores en régimen de vacaciones individuales compensar tiempo para descansar en Semana Santa y se otorgará permiso remunerado de 4 días hábiles a los servidores que contraigan matrimonio.

Flexibilidad: el acuerdo contempla que, en casos excepcionales, la Fiscalía estudiará alternativas de flexibilidad en los horarios laborales y de modalidad, ya sea virtual o presencial, sin afectar la prestación del servicio en las diferentes seccionales.
Salud mental: se habilitará una línea de apoyo psicosocial para servidores afectados por acoso laboral, estrés o afectaciones emocionales.
Formación: la Dirección de Altos Estudios certificará las capacitaciones brindadas como educación informal, las cuales se tendrán en cuenta en todos los concursos de ingreso y ascenso que adelante la Fiscalía. Además, realizará programas de refuerzo de competencias en distintas áreas.
Medidas contra el acoso y la discriminación: se fortalecerá la política de respeto, prevención del acoso y no discriminación por orientación sexual o identidad de género.
Feria de emprendimiento: serán programados encuentros semestrales para que los servidores y sus familias presenten proyectos y productos innovadores