Nación
¿Qué es la fosfina, la tóxica sustancia que le causó la muerte a una familia en hotel de San Andrés?
El dictamen de Medicina Legal determinó la causa del deceso de la pareja y su hijo menor de edad.

La muerte de una familia en una habitación de un hotel de San Andrés conmovió a los colombianos. La pareja, conformada por Tito Nelson Martínez Hernández y Viviana Andrea Canro Zuluaga, viajó con su pequeño hijo, Kevin Matías, a esta isla en el Caribe, en lo que eran unas vacaciones soñadas para las cuales habían ahorrado durante meses.
Sin embargo, lo que comenzó como un extraño olor en la habitación del hotel en el que se quedaron terminó en una tragedia. Este jueves se conoció el dictamen de Medicina Legal sobre la causa de muerte. Los tres fallecieron por anoxia, una situación en la que se produce una falta total de oxígeno en la sangre, el cerebro y los tejidos del cuerpo, lo que, como consecuencia, provoca una muerte rápida.

Medicina Legal determinó que la causa de esto fue la fosfina, un “gas incoloro más pesado que el aire”.
Según la Agencia de Sustancias Tóxicas de los Estados Unidos, “la fosfina es un gas incoloro, inflamable, que explota a temperatura ambiente y que huele a ajo o a pescado podrido. Pequeñas cantidades ocurren naturalmente, provenientes de la degradación de materia orgánica. Es levemente soluble en agua. La fosfina es usada en las industrias de semiconductores y de plásticos, en la producción de un retardador de llamas y como plaguicida en granos almacenados”.
El organismo norteamericano explica lo que sucede cuando esta sustancia entra en contacto con el medioambiente:
- “En el aire, la fosfina existirá solamente como gas. La fosfina reacciona con sustancias que se encuentran comúnmente en el aire. La mitad de la fosfina en el aire se degrada en aproximadamente un día. En concentraciones altas, los vapores de fosfina pueden inflamarse espontáneamente en el aire.
- La fosfina reaccionará con el agua y se degradará a otros productos. La fosfina que no es degradada puede evaporarse al aire.
- Cuando es liberada al suelo, la fosfina es degradada muy rápidamente.
- La fosfina no se acumula en la cadena alimentaria".
¿Qué pasó en San Andrés?
Por ahora, la hipótesis más probable de cómo llegó esta sustancia a la habitación del hotel es una fumigación que se había hecho en el establecimiento.
Se sabe que Viviana Canro había pedido a la administración del hotel un traslado de habitación, pues esta tenía un olor muy fuerte y extraño. Esa petición fue rechazada porque, según el hotel, había alta ocupación en esos días.

El hotel Portobelo, donde sucedieron los hechos, ya se pronunció sobre los resultados de Medicina Legal. “De acuerdo con la información oficial, el químico que causó la intoxicación corresponde a una sustancia utilizada sin nuestra autorización por la empresa de fumigación Livingston & Company E.U., en flagrante violación de los protocolos establecidos. La empresa contratada, en quien confiábamos por su experiencia, reportó haber utilizado sustancias diferentes a las halladas por Medicina Legal en la necropsia, lo que evidencia inconsistencias en su actuación”, aseguró.
En este momento, en la investigación judicial se busca a los administradores de la empresa de fumigación para que den su versión del trabajo que realizaron en el hotel.
El establecimiento ha endilgado a ellos la responsabilidad de lo ocurrido: “Estas gravísimas conductas constituyen, además, una violación tanto de nuestros protocolos de seguridad como de la normatividad vigente. Lamentamos profundamente este trágico suceso y expresamos nuestra más sincera solidaridad y respeto a las familias de las personas afectadas, a quienes acompañamos en este difícil momento”.