Judicial

“Que digan la verdad”: la enfática petición que siempre le hacía el expresidente Uribe al abogado Diego Cadena

Así quedó consignado en los audios que se interceptaron en 2018 por orden de la Corte Suprema de Justicia.

24 de abril de 2025, 11:25 p. m.
Diego Cadena y Uribe
El abogado Diego Cadena y el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Fotomontaje SEMANA

“Que digan la verdad”. De esta forma, una y otra vez, el expresidente Álvaro Uribe Vélez le pidió al abogado Diego Cadena Ramírez que corroborara una información que le había llegado de una fuente sobre el deseo o la intención de un grupo de exparamilitares de retractarse de las declaraciones que habían hecho en su contra, y en las cuales lo vinculaban con grupos paramilitares.

Así quedó registrado en las interceptaciones telefónicas que presentó a lo largo de la audiencia que se celebró este jueves 24 de abril la Fiscalía General de la Nación en el juicio que se adelanta contra el exmandatario por su presunta participación en la presión y manipulación a testigos.

En varios audios, presentados por el perito de Fiscalía, Óscar Álvarez Muñoz, el exmandatario le pide a Diego Cadena que corrobore estos datos y le exija a los exparamilitares que cuenten la verdad, “sea cual sea, pero que cuenten la verdad”.

Principalmente, el expresidente pide corroborar una versión que le llegó sobre la situación del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien se encontraba recluido en la cárcel la picota de Bogotá, y tienen varias oportunidades lo señaló a él y a su hermano, Santiago Uribe, de formar el Bloque Metro de las AUC en el departamento de Antioquia en la década de los noventa.

Juan Guillermo Monsalve
El exparamilitar Juan Guillermo Monsalve es considerado el testigo clave en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de video

La fuente le dijo al expresidente que Monsalve estaba “muy aburrido porque él mintió”. Esto debido a que los ofrecimientos que le habría hecho el senador Iván Cepeda no se habrían cumplido a cabalidad.

“Yo lo único que necesito es que digan la verdad porque eso es para la Corte Suprema”, señalaba Uribe. “Simplemente, a él (en referencia a Monsalve) no se le va a ofrecer nada. Si no que diga la verdad y si no, pues, también”.

En otra conversación con el empresario Juan Guillermo Villegas, el expresidente asegura que varios abogados y personas cercanas le manifestaron que Juan Guillermo Monsalve quería redactarse.

“Este tipo dice en la cárcel (en referencia a Monsalve) me lo han contado abogados que a él lo llenaron de ofertas Cepeda, compañía y por eso dijo eso”, le señaló Uribe a Villegas.

DIEGO CADENA
El abogado Diego Cadena enfrenta actualmente un proceso judicial por presuntamente buscar testigos para favorecer al expresidente Uribe. (FOTO: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA REVISTA SEMANA) | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA

El supuesto ofrecimiento tenía relación con la rebaja de la condena de 40 años que estaba pagando por secuestro. Por esto, y como se lo contó Villegas, se reunió con Iván Cepeda y “de ahí fue donde dijo todas esas barbaridades”.

Frente a esto, el expresidente le manifestó: “Que quede muy claro para que no digan que estamos manipulando testigos. La información que hay es que él dice en la cárcel (en referencia a Monsalve) que dijo todo eso por unos ofrecimientos que le hizo Cepeda”.

Para esa época, Uribe había recibido la llamada de un coronel del Ejército que le confirmó que en la Hacienda Guacharaca, de propiedad de la familia Uribe Vélez, o sus alrededores, jamás habían operado grupos paramilitares. Esta información era clave para contradecir lo que ya había manifestado Monsalve en varias oportunidades.

En medio de la diligencia judicial, el perito de la Fiscalía reconoció que la Corte Suprema de Justicia les envió un oficio en el que el expediente interceptara la línea telefónica de una persona llamada Nilton Córdoba Manyoma.

En 2018, el senador Álvaro Uribe Vélez puso de presente que su teléfono celular había sido interceptado por orden de la Corte Suprema de Justicia. | Foto: Esteban Vega

Según se conoció después, este representante a la Cámara era investigado por el llamado cartel de la toga.

Sin embargo, al primer minuto de escuchar las intersecciones, el perito sabía que la voz no correspondía a la Manyoma, sino que trataba de Álvaro Uribe Vélez, cuyo tono de voz era más que conocido y destacado.

El perito no pudo hacer nada, puesto que no tenía la facultad para suspender la interceptación telefónica, la cual se extendió por casi 30 días.

La Fiscalía General presentó sus últimos testigos en este juicio. El 5 de mayo comenzaría el descubrimiento probatorio por parte de la defensa del expresidente con la declaración de Álvaro Uribe Vélez ante la jueza 44 de conocimiento de Bogotá.