NACIÓN
Pruebas Icfes 2024: esto es lo que puede y no llevar al momento de presentar el examen este domingo
Entre los requisitos está un numero de lápiz y otras restricciones.
![Pruebas Saber Pro.](https://www.semana.com/resizer/v2/BSUOKPUL6FHSRPAZVWDK6QAFBI.jpg?auth=129cf0f4f7c83f5e88daad649ee177fd25904d550f035f5fc481f0d9bae0a445&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Este domingo, 18 de agosto, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) llevará a cabo una serie de evaluaciones programadas, las cuales son: Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico.
Estas pruebas son una parte crucial del sistema educativo colombiano, diseñado para evaluar el desempeño académico de los estudiantes en diferentes niveles educativos.
Se han convocado a más de 640.000 personas para participar en sus evaluaciones, donde se estima que aproximadamente 13.300 son extranjeros, quienes también tendrán la oportunidad de demostrar su nivel académico en estas pruebas.
![Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes)](https://www.semana.com/resizer/v2/SERVXEVIIVDGLDIONOLMYUC3HY.jpg?auth=9d94267eba10713564a718d3f20e5f6cfedb745d02aead10c84164eb7eb35cc9&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El ICFES ha publicado los detalles logísticos y las recomendaciones para los participantes en su sitio web oficial. Se espera que los exámenes se realicen en diversas sedes a nivel nacional, y los estudiantes deberán cumplir con las indicaciones específicas para garantizar un proceso fluido y seguro.
Lo más leído
Requisitos para el Examen:
Debe llevar lo siguiente:
- Lápiz con mina No. 2
- Borrador de nata
- Tajalápiz
- Esfero negro
Todos los participantes del examen deben presentar su documento de identidad, que puede ser cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad, contraseña con foto y huella dactilar, pasaporte vigente o licencia de conducción nacional. La ausencia de una identificación válida impedirá que se pueda realizar la prueba.
![Icfes - estudiante - estudiar](https://www.semana.com/resizer/v2/AZ222V2BC5FJBFIJ24HH3PC3UM.jpg?auth=71802df4b952c4d112d7fa5f538b1c9b7d9532c6ef33c7573305c149a3ca6e21&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Restricciones
No se permite el préstamo de útiles durante el examen. Además, está prohibido el uso de celulares o cualquier equipo electrónico mientras se realiza la prueba. Si se lleva alguno de estos dispositivos, deberán ser guardados en una bolsa de seguridad proporcionada por los responsables del examen.
Recomendaciones:
- Consulte y descargue su citación con antelación para ubicar el lugar del examen y evitar contratiempos.
- Trate de llegar antes de las 7:00 a. m. para evitar problemas con el acceso al aula y el inicio de la prueba.
- Los participantes de nacionalidad venezolana deben presentar el Permiso por Protección Temporal (PTP) o el Permiso Especial de Permanencia (PEP), ambos expedidos por Migración Colombia. Si no cuentan con estos documentos, pueden identificarse e ingresar al lugar del examen mostrando un documento con fotografía, como el carné estudiantil, el DNI o cualquier otro emitido por una autoridad pública colombiana.
- Es esencial prestar atención a todas las indicaciones dadas por los supervisores del salón.
Los resultados de estas pruebas son fundamentales para la evaluación del sistema educativo y la orientación de políticas públicas en el país. Se recomienda a los estudiantes y sus familias estar atentos a cualquier actualización y seguir las instrucciones proporcionadas por el ICFES para asegurar una participación efectiva.
La primera sesión comenzará a las 7:00 a. m. y terminará alrededor del mediodía. Durante este bloque, los estudiantes deberán responder un total de 131 preguntas en las áreas de Matemáticas, Lectura Crítica, Competencias Ciudadanas y Ciencias Naturales.
La segunda sesión iniciará a la 1:30 p. m. y concluirá aproximadamente a las 5:00 p.m. En esta etapa, los participantes responderán 147 preguntas en las mismas áreas, excepto que Lectura Crítica será reemplazada por Inglés. Cada bloque del examen tendrá una duración máxima de 4 horas y 30 minutos.
La fecha para la publicación de los resultados está prevista para el 1 de noviembre de 2024. Mientras tanto, el ICFES ha explicado los motivos detrás de este calendario. “Esta medida permitirá que todas las instituciones y estudiantes cuenten con el tiempo necesario para completar su inscripción y puedan realizarla sin contratiempos”.