Nación
Procuraduría suspende durante 3 meses a Alfredo Saade por el escándalo de los pasaportes
El ente de control confirmó la decisión después de que comprobó que seguía en funciones de jefe de Gabinete. ¿Peligra su llegada a la Embajada en Brasil?

Al Gobierno del presidente Gustavo Petro se le acaba de armar un nuevo lío disciplinario alrededor del escándalo de los pasaportes, después de que la Procuraduría General de la Nación, decidió confirmar la suspensión durante 3 meses contra el jefe de Gabinete, Alfredo Saade.
En la decisión de 26 páginas, conocida por SEMANA, detalla: “Se colige, a partir del análisis de los elementos de juicio recaudados objetivamente, en este momento procesal, que la permanencia del disciplinable Alfredo Saade Vergel en el cargo, posibilita la continuación o reiteración de la falta, situación que debe valorarse conforme al comportamiento investigado, su relación con la función, y los elementos de juicio”.
Es decir, Saade sigue al frente de la Jefatura de Gabinete del Gobierno Petro, a pesar de que hace pocos días se conoció su supuesta salida de ese cargo, para irse a representar a Colombia ante la Embajada de Brasil, pero, ¿peligra su llegada a ese puesto diplomático tras la decisión del ente de control?.
Fuentes dentro del proceso explicaron que la inhabilidad contra Saade es en el cargo como jefe de Despacho, por lo que el presidente Gustavo Petro podrá nombrarlo como embajador de Colombia en Brasil, pero ahora queda sobre la mesa el mensaje político que enviara el mandatario definiendo el futuro del polémico pastor.
En la decisión también se precisó que Saade, como Jefe de Despacho Presidencial designado por el presidente Gustavo Petro, podría continuar cometiendo faltas disciplinarias en el proceso de implementación del nuevo modelo de suministro de pasaportes, como lo expusieron altos funcionarios de la Cancillería dentro de este proceso.

“Podría continuar cometiendo la falta o reiterándola, no solo en el marco de este proceso, sino en los asuntos que como jefe de Despacho Presidencial le competan”, advirtió la decisión de la Procuraduría.
En la investigación se logró confirmar que el suspendido jefe de gabinete, ha intervenido en varios momentos durante ese proceso de licitación que lidera la Cancillería, emitiendo instrucciones sobre el proceso de contratación y la prestación del servicio de entrega de pasaportes.
La sanción disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación se conoció en medio del Consejo de Ministros que lideró el presidente Gustavo Petro, quien cuestionó la decisión de un Tribunal de Bogotá que dejó libre al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Y no le impedirá ser posesionado como embajador en Brasil.

Sin embargo, la Procuraduría fue enfática en señalar dentro del proceso contra Saade: “Existen serios elementos de juicio para estimar que, las decisiones que se adopten en el proceso, derivadas de las instrucciones emitidas por el Jefe de Despacho Presidencial, podrían derivar en una crisis en la prestación del servicio público esencial y, por ende, conllevar la afectación de derechos fundamentales”.
Hay que recordar que dentro de este proceso testificó el viceministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo, quien aseguró que durante una reunión liderada por Saade, manifestó que era “una orden del presidente (Petro)”, arrancar con el nuevo modelo de producción de pasaportes con Portugal, a pesar de que los mismos funcionarios de la Cancillería habían alertado que esa decisión podía afectar dicho servicio.
“Aunado a lo anterior, existen elementos que permiten considerar un patrón de comportamiento de Alfredo Saade, dadas sus reiteradas manifestaciones en medios de comunicación, que dan cuenta de una presunta injerencia no solo en este asunto”.
Dentro de las pruebas de fuentes abiertas, la Procuraduría recopiló las pruebas que obtuvo SEMANA sobre los chats de Alfredo Saade en grupos que están los ministros de Petro, donde quedó en evidencia la cruzada que emprendió contra Thomas Greg & Sons para sacarlos del contrato de los pasaportes y arrancar con el nuevo modelo con Portugal.