Nación

Procuraduría lanza alerta a funcionarios para que tomen medidas ante posibles atentados; deberán limitar presencia en territorio

El ente de control emitió un memorando ejecutivo con recomendaciones a sus funcionarios por el “deterioro de la seguridad pública”.

22 de agosto de 2025, 11:18 p. m.
Más de 650 familias indígenas en Chocó están desplazadas y sin atención del Estado, revela la Procuraduría
Funcionarios de la Procuraduría en territorio. | Foto: Procuraduría General

Cada vez se vuelve más preocupante la situación de orden público en Colombia, por eso la Procuraduría General de la Nación emitió un memorando ejecutivo con recomendaciones a todos sus funcionarios para que tomen medidas preventivas frente a la ola de atentados terroristas que se han venido registrando en el país.

El documento conocido por SEMANA reseña que ante el “deterioro significativo del orden público” en Colombia, la División de Seguridad de la Procuraduría emitió una serie de recomendaciones para los servidores en general, pero especialmente para los designados en comisión de servicio o en cumplimiento de actividades recreativas institucionales en territorio.

“La seguridad de los funcionarios debe ser una prioridad innegociable, a través de la reducción de desplazamientos de alto riesgo, con el propósito de preservar la vida, salvaguardar las actuaciones misionales y mantener la estabilidad institucional en tiempos de crisis”, dice el memorando de dos páginas.

Las recomendaciones arrancaron frente a las invitación de las gobernaciones o municipios en sitios alejados del casco urbano y con antecedentes de afectaciones a la seguridad, primero se debe “analizar la pertinencia” de que los procuradores asistan a dichos encuentros, esto para evitar exposición en lugares donde hay un alto riesgo.

Sede de la Procuraduría General de la Nación.
Sede de la Procuraduría General de la Nación. | Foto: Procuraduría

Así mismo, les pidieron: “Atender de manera detallada las recomendaciones emitidas en los ‘Contextos de Seguridad’ elaborados por la División de Seguridad para los servidores que cumplen comisiones del servicio”.

Los procuradores en todo el país ahora tendrán que limitar los viajes presenciales a zonas identificadas como de alto riesgo o con recientes problemas de orden público, priorizando el uno de canales virtuales. Esto dejaría de un lado la presencia del procurador en territorio y la dificultad de un ciudadano para acceder al ente de control, como consecuencia de la violencia que arrecia en Colombia.

“Establecer rutas seguras y evitar zonas periféricas o remotas sin control de la Fuerza Pública; consultar previo a desplazamientos con las unidades de apoyo de la jurisdicción”, es otra de las recomendaciones.

Los funcionarios de la Procuraduría General también tendrán que priorizar un comportamiento discreto, evitando aglomeraciones, desplazamientos innecesarios y hasta señales visibles de alto valor, cuando estén adelantando actuaciones misionales presenciales.

Reunión Procuraduría General de la Nación con los Presidentes de Senado y Cámara de Representantes
El procurador Gregorio Eljach cuestionó la paz total del Gobierno Petro con el costo que está pagando la seguridad de Colombia. | Foto: Procuraduría

También deberán: “Establecer canales de comunicación permanentes con la Fuerza Pública, autoridades regionales y municipales, para compartir alertas, intervenciones conjuntas y acompañamientos en terreno”.

Dentro de las recomendaciones también deberán planear desplazamiento con coordinación de autoridades, no desestimar la capacidad de las dinámicas terroristas y revisar previamente en detalle las actividades recreativas que vayan a realizar.