nación
Procuraduría critica las medidas del Gobierno para proteger a policías y soldados del plan pistola: “No fueron suficientes”
El ente de control pidió revisar los protocolos de autoprotección de los uniformados y crear un grupo especial para encontrar a los responsables de esos crímenes.

El procurador delegado para la Vigilancia de la Función Pública, Samuel Arrieta, le hizo un llamado de atención al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sobre la falta de efectividad que han tenido las medidas para proteger a soldados y policías del ‘plan pistola’ que adelanta el Clan del Golfo en ciertas regiones de Colombia.
En el “exhorto”, el procurador Arrieta le dijo al ministro Sánchez: “A pesar de las medidas establecidas por su despacho —como controles administrativos (boletas de salida, alertas tempranas) y operativos (patrullajes conjuntos, inteligencia)—, los hechos evidenciaron que estas no fueron oportunas y suficientes para mitigar la amenaza sistemática contra la integridad de los miembros de la fuerza pública".

Por esa razón, la Procuraduría le pidió al Ministerio de Defensa incrementar las medidas de autoprotección de los soldados y policías, además, crear un grupo especial permanente que se encargue de investigar estos crímenes.
“Esta situación exige, por tanto, una revisión urgente y técnica de las actuales estrategias frente a los hechos de violencia que se presentan en la actualidad, dando aplicación a principios de eficacia y eficiencia”, dice el documento.
El documento de tres páginas conocido por SEMANA detalla que la información entregada por el Ministerio de Defensa a la Procuraduría registra el asesinato de 19 integrantes de la fuerza pública en abril de 2025.

Por eso, el ente de control también le recomendó al ministro Pedro Sánchez: “Contemplar el despliegue de unidades móviles de seguridad y control territorial en los municipios donde se ha confirmado la presencia del Clan del Golfo o de estructuras armadas similares, priorizando aquellos con antecedentes de ataques sistemáticos o señalados en alertas tempranas de riesgo”.
El Ministerio de Defensa ahora tiene tres días hábiles para enviarle a la Procuraduría el plan de acción específico con las metas y el cronograma de orientación que permitirán avances en la protección de la vida e integridad de los integrantes de la fuerza pública.
El procurador Arrieta le hizo otra solicitud al Gobierno: “Remitir a esta delegada, informes mensuales al Ministerio de Defensa sobre los avances del Plan de Acción, incluyendo indicadores de reducción de ataques, capturas, como de las medidas de protección implementadas”.
Las recomendaciones en el documento llegaron hasta una coordinada con autoridades y personerías municipales, para reforzar la protección y atención psicosocial de los uniformados en zonas afectadas por la violencia desatada del Clan del Golfo.