Nación
Procuraduría convoca a reunión de urgencia tras crisis Dian-Ecopetrol
El cobro del impuesto del IVA podría poner en riesgo la estabilidad financiera de la estatal petrolera, según el ministerio público.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Procuraduría confirmó que citó a una reunión de urgencia para tratar el pleito que sostienen la Dian y Ecopetrol por asuntos de impuestos.

De acuerdo con el Ministerio Público, “frente a los cobros de la Dian a Ecopetrol por el pago del impuesto del IVA por las importaciones de combustible que podrían acarrear graves riesgos para la estabilidad financiera de la empresa, la Procuraduría General de la Nación convocó a una reunión de urgencia para buscar una salida al pleito fiscal".
Agregó la Procuraduría que: “en la mesa técnica, citada para el 19 de noviembre y en la que tendrán asientos representantes de cada una de las entidades, se analizarán los nuevos elementos presentados y los fundamentos jurídicos y doctrinales de las actuaciones en curso".

El ente de control señaló que lo que se buscará es dirimir lo que sería una diferencia en las interpretaciones normativas tributarias entre Ecopetrol y la Dian.
“La discusión surge de una diferencia en la interpretación normativa entre Ecopetrol y la Dian, que podría derivar en embargos por más de 11 billones de pesos y un impacto estimado en 22 billones de pesos afectando el equilibrio financiero y sostenibilidad económica de la empresa y el patrimonio público”, explicó la Procuraduría.
De acuerdo con la información que se ha conocido del caso, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), buscaría el pago con retroactividad de un impuesto de 1,3 billones, dado que la petrolera solo habría asumido un pequeño porcentaje y no el total de los años 2022, 2023, 2024 y 2025.
“La posición de la Dian sobre las importaciones de gasolina y ACPM es que estas se encuentran gravadas con una tarifa aplicable del 19 % y fue ratificada en los Conceptos 010763 (Int. 2305) de 2024 y 08922 (Int. 1324) de 2025, los cuales están disponibles para consulta en el normograma de la Dian”, señaló la entidad.
