Nación
Procuraduría advierte riesgos inminentes en contrato por $120.000 millones para reparar malla vial en Santa Marta
SEMANA conoció la advertencia de riesgos urgentes que el ente de control le envió al alcalde de la ciudad, Carlos Pinedo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El pasado 20 de octubre, el procurador delegado para la Vigilancia de la Función Pública, Marcio Melgosa, le envió una advertencia urgente al alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, por los riesgos que se podrían presentar en el proceso de selección de un contrato por 120.000 millones de pesos, para mejorar la malla vial y la estructura del Distrito de Santa Marta.
El ente de control advirtió en esos hallazgos que el Distrito estaba obligado a transferir anual y directamente a la Empresa Distrital de Desarrollo y Renovación Urbano de Santa Marta, los recursos de la sobretasa a la gasolina para la ejecución del proyecto, mientras que la entidad asumía la obligación de destinar ese presupuesto para la ejecución de las obras.

Para el procurador Melgosa, “tales previsiones documentadas en el convenio y en su modificación muestran una distribución de aportes donde el distrito financia, en su práctica presupuestal, la mayor parte de los recursos y la EDUS actúa como ejecutora administrativa/operativa del proyecto”.
Sin embargo, el ente de control destacó pronunciamientos del Consejo de Estado que han aclarado que el convenio interadministrativo, delega obligaciones entre las entidades, por lo que no era viable que “una parte permanezca como mero concedente de recursos y la otra actué como ejecutora sin corresponsabilidad”.

Al alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, le alertaron que esa situación podría terminar en una “evasión de la normativa de contratación”, teniendo en cuenta que en este caso el Distrito aporta la totalidad de los recursos y la Empresa de Desarrollo Urbano se “limita” a actuar como ejecutora. La Procuraduría alertó que eso “desnaturaliza la figura”.
En medio de todas esas advertencias, el gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano Sostenible de Santa Marta, Jorge Luis Sarmiento, le respondió a la Procuraduría este 30 de octubre que el proceso de contratación se había declarado “desierto” a través de la resolución no. 088.
Sarmiento explicó en un documento de catorce páginas que no recibieron ofertas en SECOP II por ese contrato, pero les llegó una propuesta de la UT Malla Vial, manifestando fallas e intermitencias en la plataforma que le impidieron presentarse dentro del término establecido.
Pero la unión temporal no presentó un certificado indispensable sobre la Guía para el Manejo de Indisponibilidad del SECOP II, lo que dejó incompletas las condiciones para que la EDUS pudiera revisar la presentación de dicha oferta por fuera de la plataforma. Así fue como el proceso de selección se declaró “desierto”.




