Nación

Procuraduría abre investigación por presuntas actuaciones irregulares de militares en caravana de Aída Quilcué, senadora indígena

El organismo de control ordenó abrir una indagación disciplinaria por los presuntos seguimientos y hechos intimidatorios atribuidos a uniformados del Batallón del Ejército Cacique Pigoanza contra la congresista.

16 de agosto de 2025, 8:52 p. m.
Procuraduría se pronuncia por caso contra la congresista.
La Procuraduría se pronuncia por caso contra la congresista. | Foto: SEMANA

La Procuraduría General de la Nación tomó una decisión ante la denuncia de la senadora Aída Quilcué, quien dio a conocer que militares en varias motocicletas la persiguieron e hicieron detener la caravana en la que se desplazaba de Popayán al municipio de La Plata, Huila.

El ente de control abrió una indagación disciplinaria por los presuntos seguimientos y acciones intimidatorias cometidos, al parecer, por miembros del Batallón del Ejército Cacique Pigoanza en contra de la congresista.

La situación de la senadora indígena quedó grabada en video y difundida en redes sociales, donde denunció que en la vía no había ningún retén militar y que, a pesar de la identificación de los ocupantes y mostrar su credencial como congresista, los miembros del Ejército Nacional exigieron identificarse y descender de los vehículos.

¿Por qué me siguen así si ustedes son los que me tienen que brindar la seguridad? No, qué pena, pero no. Yo soy senadora de la República”, así lo expresó la congresista, en medio de la explicación que uno de los militares intentaba darle sobre el procedimiento en curso.

Posteriormente, la senadora advirtió a los militares que interpondría una denuncia por la forma en que fue abordada junto con su esquema de seguridad.

“Yo soy senadora de la República (...) porque soy india y soy senadora, entonces me tratan, como me tratan, no”, le dijo Quilcué a un militar, mientras este se limitaba a responderle: “Nadie la está molestando por eso, señora. Nadie le está violando sus derechos”.

Ante la situación, la Procuraduría Delegada Disciplinaria para la Fuerza Pública, en atención a la gravedad de los hechos y del contexto de seguridad que vive la zona del Cauca y del Huila en relación con atentados en los últimos días, considera “que si bien existe una función militar sobre el control del territorio, sus actuaciones deben encontrarse sujetas a la ley y con el respeto de las garantías y derechos humanos que amerita su labor”, argumentos por los que decidió abrir la indagación disciplinaria para determinar presuntas actuaciones irregulares por parte de los militares.