NACIÓN
Procurador Gregorio Eljach: “Los fallos de los jueces y las altas cortes son para respetarlos”
El jefe del Ministerio Público habló en medio de las tensiones entre el presidente Gustavo Petro y el Consejo de Estado por el cumplimiento de decisiones judiciales.

El procurador general de la nación, Gregorio Eljach, afirmó este martes, 22 de abril, que los fallos de los jueces y de las altas cortes deben ser respetados. El pronunciamiento del jefe del Ministerio Público se da en medio de las tensiones entre el presidente Gustavo Petro y el Consejo de Estado por el cumplimiento de decisiones judiciales.
“En una democracia moderna, como la nuestra, no se puede entender el funcionamiento del Estado de derecho sin independencia y autonomía en la rama judicial. Ellos tienen un mandato constitucional que han sabido defender, que han honrado aún con su propio sacrificio. La Procuraduría se siente prolongación natural de la rama en su misionalidad y por eso vengo reclamando que los fallos de las altas cortes y de los jueces de cualquier nivel son para respetarlos”, dijo Eljach.
Y agregó: “Habrá recursos para reclamar e impugnar, pero los fallos hay que respetarlos y cumplirlos”.
Posteriormente, cuestionado sobre la controversia desatada tras la alocución del pasado lunes que dio el presidente Gustavo Petro, la cual fue considerada por algunos como un desacato a una reciente decisión del Consejo de Estado, Eljach afirmó que no se puede pronunciar sobre “apariencias” sino sobre “hechos concretos”.
Lo más leído
“Los fallos de las altas cortes y de los jueces de cualquier nivel son para respetarlos”, dijo el procurador Gregorio Eljach en medio de las tensiones entre el presidente Petro y el Consejo de Estado. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/179DYls1vi
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 22, 2025
“Yo no me puedo pronunciar sobre apariencias, sino sobre hechos concretos. Esperamos a ver si eso fue un consejo de ministros o una alocución que es lo que está en discusión”, expresó.
El presidente del Consejo de Estado:“Las alocuciones presidenciales tienen límites”
El presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luis Alberto Álvarez, se refirió este martes a la intervención del presidente Petro que él llamó, reiteradamente, como una alocución.
El magistrado Álvarez se pronunció luego de que el alto tribunal impusiera restricciones a los extensos consejos de ministros liderados por Petro, tras un fallo de tutela que determinó que dichas transmisiones deben realizarse exclusivamente por medios públicos y no a través de canales privados.
En una entrevista con W Radio, el magistrado recordó que el Consejo de Estado es el máximo órgano de la jurisdicción contencioso-administrativa en Colombia. “Como parte de su función constitucional, tiene la responsabilidad de proteger los derechos y garantías de los ciudadanos. La decisión del pasado 11 de abril, derivada de una acción de tutela, no es una novedad, sino que sigue una línea jurisprudencial ya establecida”, señaló.

Asimismo, precisó que “las alocuciones presidenciales están reguladas por límites establecidos en la Constitución y la ley. Estas permiten que el presidente acceda a los canales de televisión y se enlace con los medios privados únicamente cuando se trata de asuntos de interés nacional, relevancia pública o situaciones urgentes”.
En este sentido, subrayó que el presidente Petro puede dirigirse a la ciudadanía “siempre que se respeten los criterios de necesidad, urgencia e interés público, con el fin de salvaguardar también los derechos de los televidentes, quienes deben poder elegir libremente los contenidos televisivos, en consonancia con la libertad económica”.
Finalmente, explicó que existen mecanismos jurídicos para determinar si se ha incumplido el fallo. “Dentro del régimen de tutela se contempla la figura del desacato. Si se presenta una solicitud en ese sentido, el juez competente podrá evaluar si hubo incumplimiento y, en caso afirmativo, aplicar las sanciones previstas por la ley, que pueden incluir multas e incluso arresto para la autoridad responsable”, concluyó.