Judicial

Proceso por corrupción contra el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, pasa a la Corte Suprema de Justicia

El exconcejal de Bogotá es procesado por, presuntamente, utilizar sus influencias en 2008 para que se “nombrara” a una “persona de su confianza” en el Hospital de Usme.

26 de marzo de 2025, 7:45 p. m.
Comisión Séptima reforma laboral
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, y María Fernanda Carrascal. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El proceso penal que se adelanta por hechos de corrupción en contra del actual ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, continuará su trámite, pero ante la Corte Suprema de Justicia.

Esto, debido al fuero especial que asumió Sanguino al ser designado por el presidente Gustavo Petro como ministro del Trabajo el pasado 12 de febrero.

En una audiencia bastante accidentada y cuya instalación se demoró por fallas técnicas y una situación de fuerza mayor a última hora, la fiscal auxiliar aseguró que Antonio Sanguino será acusado ante la Corte Suprema de Justicia.

Debido a esto, el escrito de acusación por el delito de tráfico de influencias en servidor público no se pudo presentar de manera formal este miércoles como estaba programado.

La delegada del ente investigador señaló que en la mañana de este 26 de marzo la fiscal general Luz Adriana Camargo firmó la resolución en la que se establece la ruptura de la unidad procesal en este caso.

Comisión Séptima, hundimiento reforma laboral
Antonio Sanguino (centro) en la Comisión Séptima durante el hundimiento de la reforma laboral. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

“Solicitó la variación de la asignación teniendo en cuenta la calidad foral que actualmente lo cobija. Es así como la señora fiscal general dispuso designar el conocimiento de esta investigación en cabeza de la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte”, indicó.

La jueza de conocimiento manifestó la necesidad que todo esto quedara en registro de audio: “Es lo mejor, así a algunos les moleste”.

El proceso contra Sanguino tiene relación con los hechos que presuntamente habría cometido en 2008, cuando fungía como concejal de Bogotá.

En la investigación adelantada por la Fiscalía General se señala que, utilizando su cargo, habría presionado para que desde la Secretaría de Salud de Bogotá se nombrara a una “persona de su confianza” como gerente del nuevo Hospital de Usme.

Con este cargo, Sanguino habría buscado manejar la contratación del centro médico, beneficiando a varios contratistas, entre ellos Julio Gómez, uno de los protagonistas del carrusel de la contratación en Bogotá que se presentó durante la alcaldía de Samuel Moreno Rojas.

Julio Gómez fue detenido por el CTI en el norte de Bogotá. | Foto: Juan Carlos Sierra

“Utilizó indebidamente, en provecho propio, las influencias de su cargo como concejal”, señaló la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos celebrada el pasado 30 de octubre.

Además de buscar el control de la contratación, el entonces cabildante quería tener “el control político” en la localidad, una de las más pobladas de Bogotá.

“Se tiene información de que al entonces concejal Sanguino le interesaba tener un posicionamiento político sobre el Hospital de Usme”, indicó la fiscal. Por esto, habría sostenido reuniones con el alcalde Samuel Moreno, quien hacía parte de su partido político, y con el secretario de salud, Héctor Zambrano.

SAMUEL MORENO
El exalcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas (2008-2011), condenado a 18 años de prisión por el ‘carrusel’ de las ambulancias, habría sostenido reuniones con Sanguino. Foto: Carlos Julio Martínez / SEMANA. | Foto: Carlos Julio Martinez Semana

Uno de los principales testigos contra Sanguino es el empresario Julio Gómez. El contratista reveló que en la celebración de los contratos se habría fijado una comisión del diez por ciento para el concejal del Polo Democrático.

En los próximos días, el expediente por el delito de tráfico de influencias en servidor público pasará a conocimiento de la Corte Suprema de Justicia.

En este caso, la defensa del ministro del Trabajo ha sostenido que los hechos ya prescribieron, por lo que se debe archivar el expediente.