Judicial
Primicia: ordenan pruebas para definir si Epa Colombia recibe o no la detención domiciliaria
La empresaria y creadora de contenido se encuentra privada de su libertad en la cárcel de El Buen Pastor, en Bogotá.

SEMANA conoció el oficio por medio del cual el Juzgado Tercero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá ordenó la recolección de pruebas en medio del estudio de la solicitud de detención domiciliaria elevada el pasado 26 de marzo por la defensa de Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia.

El despacho judicial le pidió al Ministerio de Justicia y la Cámara de Comercio de Bogotá enviar sus respectivos conceptos frente al caso de la empresaria y creadora de contenidos que busca recibir los beneficios de la ley de utilidad pública que ha sido impulsada por el Gobierno Petro.
Igualmente, se le pidió al área de “asistencia social” del Inpec que realice una visita “sociofamiliar” a Epa Colombia, quien se encuentra desde el pasado 30 de enero en la cárcel El Buen Pastor, de Bogotá.
“Una vez recibida la información, se programará la declaración” de la empresaria, quien fue sentenciada a cinco años y tres meses de prisión por la Corte Suprema de Justicia por los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial e instigación a delinquir con fines terroristas".
Lo más leído
En el fallo se puso de presente que en noviembre de 2019, Epa Colombia —que ya tenía varios seguidores en sus redes sociales— publicó un video en el que invitaba a la ciudadanía a destruir sedes de entidades públicas y estaciones de TransMilenio como protesta contra el Gobierno.

En otro de los apartes del auto se pide asesoría jurídica de la cárcel El Buen Pastor con el fin que remita toda la documentación que “obre en la hoja de vida” de la empresaria.
El Juzgado Tercero de Ejecución de Penas ya recibió un informe de la representante legal de la Fundación Faruq Abdala Internacional, la cual hace poco pidió que se revisara la dosificación de la pena contra Epa Colombia.
La Fundación, que ya ha convocado marchas para exigir la libertad de la empresaria, envió como anexo un video en el que aparecen habitantes de calle que señalan el apoyo que recibieron de Epa Colombia para estudiar y trabajar.
El pasado 27 de marzo, el abogado Francisco Bernate Ochoa, quien representa a Epa Colombia, le pidió al juzgado otorgarle la detención domiciliaria aseverando que ha cumplido actividades de resocialización y apoyo a la comunidad más vulnerable.
“Laboralmente y socialmente, a través de la implementación del proyecto ‘Aprende y Emprende con Epa Colombia’, ha evidenciado su capacidad para liderar y transformar positivamente a grupos vulnerables, lo cual no solo refuerza su estabilidad, sino también muestra un claro compromiso con la seguridad y el bienestar colectivo”, detalla la solicitud.