Nación

Primicia: estos son los 15 candidatos que siguen aspirando a la Corte Constitucional. Puntea Carlos Camargo

SEMANA conoció los votos que obtuvieron los preseleccionados durante la sala extraordinaria que se desarrolló este martes 5 de agosto.

5 de agosto de 2025, 1:53 p. m.
La Corte Constitucional aún no ha definido la suerte de la reforma pensional y eso tiene en vilo a empleadores, fondos privados, Colpensiones y operadores del sistema Pila.
La Corte Constitucional. | Foto: cortesía corte

SEMANA conoció en primicia los 15 nombres de los candidatos preseleccionados por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, para que sigan en la carrera a ocupar el puesto que dejará a mediados de septiembre el magistrado José Fernando Reyes en la Corte Constitucional.

Esta revista conoció los votos que consiguieron los preseleccionados, durante la sala extraordinaria que adelantó la Sala Plena de ese alto tribunal, desde las 8:00 a. m. de este martes 5 de agosto.

Una sesión que se aplazó después de que rechazaron los impedimentos que presentaron diez magistrados en el proceso de conformación de la terna.

El exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo, quien supuestamente estaba impedido para ocupar ese cargo, punteó la votación con 15 votos, la magistrada del Tribunal Superior de Buga, María Patricia Balanta, sorprendió con 13 votos, el tercer lugar se lo llevó el magistrado del Tribunal de Bogotá, Pedro Oriol Avella.

En orden de votos, los abogados Juan Jacobo Calderón Villegas recibieron 7 votos; Jaime Humberto Tobar, 7 votos; Floralba Padrón, 6 votos; Juan Pablo Suárez, 6 votos; Andrés Mutis, 5 votos; Isduar Tobo, 5 votos; Gloria Patricia Lopera, 4 votos y Viviane Morales, la exfiscal general, 4 votos.

A la lista también se suman Juan Carlos Arias, 3 votos, Neyla Fernanda Martínez, 3 votos; Gonzalo Andrés Ramírez, 3 votos y Jeofrey Alonso Troncoso también con 3 votos.

Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo de Colombia.
El exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo, punteó con 15 votos. | Foto: Defensoría del Pueblo

Desde la Corte Suprema afirmaron: “La elección se realizó tras un análisis riguroso de las hojas de vida de las 38 personas que habían avanzado a esta etapa del proceso público. Como resultado, se definió un nuevo listado con los 15 aspirantes que serán escuchados en audiencia pública el próximo 14 de agosto”.

Después de esa diligencia, la Sala Plena llevará a cabo una nueva ronda de votaciones para definir la terna final que será enviada al Senado de la República, para que se encarguen de elegir el reemplazo del magistrado José Fernando Reyes, expresidente de la Corte Constitucional.

Foto referencial de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.
Foto referencial de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia. | Foto: Corte Suprema

“Este proceso de selección, como todos los que realiza la corporación, se ha desarrollado con total transparencia, con base en el análisis de los perfiles profesionales y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa vigente”, informaron desde el alto tribunal.

Con este proceso se completarán los cambios que se tenían previstos este año en la Corte Constitucional, empezando por la magistrada Cristina Pardo, quien fue reemplazada por Héctor Carvajal, el abogado personal del presidente Gustavo Petro.

Por la magistrada Diana Fajardo llegó la exmagistrada auxiliar del Consejo de Estado, Lina Escobar, y ahora se define quién será la persona que llegará a reemplazar al magistrado José Fernando Reyes Cuartas.