Judicial

Primicia | Epa Colombia recibe nuevo portazo de la justicia. Estos son los detalles

La empresaria se encuentra privada de su libertad desde enero pasado cumpliendo una condena por destruir una estación de TransMilenio en el año 2019.

17 de agosto de 2025, 11:15 a. m.
Daneidy Barrera Rojas, Epa Colombia
Daneidy Barrera Rojas, Epa Colombia, se encuentra privada de su libertad en la cárcel del Buen Pastor desde enero pasado. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Un nuevo portazo recibió la empresaria y creadora de contenido Daneidy Barreras Rojas, más conocida como Epa Colombia, en su nuevo intento para que se revocara la medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario que le impuso, en enero pasado, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Allegados de Barrera Rojas habían instaurado una serie de recursos con el fin de lograr que se le otorgaran beneficios judiciales teniendo en cuenta su condición de madre cabeza de familia. Así como su papel activo y benéfico en la sociedad.

SEMANA conoció que el juzgado tercero de ejecución de penas de Bogotá le negó la petición de detención domiciliaria a la empresaria. Esto por no cumplir con los requisitos que exige la ley.

Igualmente, le rechazó la aplicación de la ley de utilidad pública por no aportarse el sustento. Como si fuera poco, tampoco se le redosificó la sentencia que le ratificó la Corte Suprema de Justicia de cinco años y tres meses por su responsabilidad en los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial, e instigación a delinquir con fines terroristas.

YouTube video player

Desde su lugar de reclusión, Epa Colombia ha reiterado que está dispuesta a reparar económicamente a las víctimas reconocidas en este caso por los daños causados con su actuar en noviembre de 2019.

Sin embargo, por medio de su defensa, pidió que se le cobre lo justo por los daños causados a la estación de Molinos, en el sur de Bogotá.

“Es importante recalcar que estábamos en medio de las protestas, que la estación de TransMilenio ya venía hace unos días cerrada (...). Entonces que me cobren lo justo, lo que realmente yo dañé, que fueron tres vidrios y que estoy dispuesta a pagar para resarcir el daño que yo cometí”, manifestó la influenciadora en la audiencia que se celebró el pasado 13 de mayo.

YouTube video player

Por esto, señaló que quería llegar a una conciliación con las víctimas reconocidas en este caso - TransMilenio (Recaudo Bogotá), el Distrito y Chubb Seguros - para pagar la multa que le fijó el alto tribunal.

“Su Señoría, reitero, sí quiero conciliar, sí quiero pagar el daño que ocasioné. Yo soy una persona muy comprometida, muy honesta, muy trasparente, pero me gustaría un peritaje para que no fuera esa suma de 700 millones de pesos, sino que fuera lo justo, lo correcto; para que sepan que yo ya reparé a las víctimas y aún así estoy pagando la condena y que voy a ofrecer excusas públicas”, manifestó.

En septiembre se realizará otra diligencia judicial en la que se informará si se llegó a una conciliación entre Epa Colombia y las víctimas para el respectivo pago.