Nación

Primicia: durante Gobierno Petro han sido secuestrados más de 100 integrantes de la fuerza pública

En 2025, la cifra se disparó por cuenta de las asonadas promovidas por las disidencias de Mordisco contra policías y militares.

23 de julio de 2025, 6:48 p. m.
Primicia: durante gobierno Petro han sido secuestrados más de 100 integrantes de la fuerza pública.
Primicia: durante gobierno Petro han sido secuestrados más de 100 integrantes de la fuerza pública. | Foto: SEMANA

SEMANA conoció las cifras de secuestro contra integrantes de la Fuerza Pública durante 2022, 2023, 2024 y 2025. Las cifras son alarmantes.

Los militares abrieron, fueron fuego al ver cómo los airados campesinos le prendieron candela a una de sus tanquetas. Los labriegos se replegaron por un momento y luego continuaron con la asonada.
El Plateado, Cauca es una de las zonas con más asonadas contra la fuerza pública. | Foto: Tomado de las redes sociales

En el año 2022 se registró el secuestro de 12 integrantes de la Fuerza Pública; en 2023, fue de 9 militares y 6 policías; en 2024, 7 militares y 3 policías; y para 2025, la cifra fue de 60 militares y 30 policías.

Para el año 2025, la cifra tuvo un dramático repunte debido a que fueron incluidos los secuestros masivos de uniformados que se dieron en casos como en el Cauca, en la región de El Plateado, en donde la comunidad se llevó a los militares para impedir que realizaran sus funciones, entre ellas, la captura de peligrosos integrantes de grupos criminales, en lo que se conoció como asonadas.

En marzo se presentó una asonada contra la Policía, en la que fueron secuestrados, en el Cauca, 28 policías, y recientemente, en junio, fueron 57 militares.

Los departamentos más afectados por los secuestros contra los integrantes de la Fuerza Pública son Cauca, Arauca, Norte de Santander, Nariño, Putumayo, entre otros.

Y los grupos criminales que más ejecutan esta clase de crímenes contra los policías y militares son las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN.

El ELN decretó paro armado de tres días en toda la subregión de Baudó, lo que implica que la población no se puede movilizar en ese periodo ni tampoco recibir ayudas humanitarias. La Gobernación condenó este hecho.
Las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN son los grupos criminales que más secuestran integrantes de la fuerza pública. | Foto: afp

Las cifras conocidas por SEMANA hacen parte del consolidado nacional que manejan las Fuerzas Militares y la Policía sobre las estadísticas que afectan a sus hombres.

Secuestro en Cauca

La asonada más reciente contra el Ejército en el Cauca se dio el pasado mes de junio, cuando 57 militares fueron acorralados y secuestrados por los pobladores de El Tambo, Cauca.

De acuerdo con las autoridades militares, los uniformados se encontraban en la zona realizando tareas de control territorial, cuando se recibió la información de presuntos integrantes de las disidencias de las Farc que pretendían ejecutar acciones criminales contra las tropas.

Al momento de realizar la captura de los sospechosos, la comunidad se volcó contra los militares, impidiendo el procedimiento legal y realizando la asonada en donde fueron secuestrados.

Los 26 policías y el oficial militar permanecen en uno de los polideportivos del corregimiento de El Plateado, zona rural de Argelia, Cauca.
Un contingente del grupo antimotines de la Policía fue secuestrado en marzo en el Cauca. | Foto: Suministradas líderes campesinos de Argelia, Cauca

En su momento, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, denunció que la comunidad actuó bajo presiones de las disidencias de las Farc.

“Desde el presidente Petro hasta todos los organismos humanitarios, hemos insistido en el diálogo, pero esta estructura persiste en su accionar violento”, dijo en su momento el ministro de Defensa.