Nación

Primicia: Corte Suprema tiene en la mira a dos congresistas por el escándalo de la parapolítica

SEMANA conoció que la Sala de Instrucción abrió investigación contra el senador liberal Fabio Amín y el exrepresentante William Vélez. Salvatore Mancuso declaró en el proceso.

16 de julio de 2025, 5:49 p. m.
No
El excongresista William Vélez y el senador Fabio Amín. | Foto: No

SEMANA conoció en primicia que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia avanza en una investigación crucial que tiene comprometidos a dos reconocidos legisladores con el famoso escándalo de la parapolítica en el Congreso de la República.

Se trata del senador liberal Fabio Amín y el exrepresentante a la Cámara, William Vélez, pero además de esos dos nombres, el alto tribunal tiene avances en varios congresistas que actualmente siguen ocupando sus curules y otros que dejaron sus cargos.

SEMANA conoció que esa Sala de la Corte Suprema ya decretó pruebas para avanzar en la investigación contra el senador Amín, quien ocupará ese cargo hasta 2026 por la Circunscripción Nacional en Córdoba, y al exrepresentante Vélez, quien hizo parte del Movimiento Renovador de Acción Social y llegó por una Circunscripción Territorial de Antioquia.

De hecho, en el caso de Vélez incluso ya se dio apertura a la etapa de instrucción, para recoger pruebas y testimonios que permitan esclarecer su presunta participación en el caso de la parapolítica.

Fuentes dentro del proceso confirmaron que los avances en esta investigación han sido tales que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ha rendido su testimonio.

Salvatore Mancuso Exjefe paramilitar
Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar. | Foto: afp

¿Por qué Amín y Vélez son los nuevos salpicados en este escándalo?

La investigación contra los dos legisladores arrancó después de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) compulsara copias a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, por las declaraciones que entregó la excongresista Zulema Jattin contra los dos legisladores.

En agosto de 2023, la exrepresentante Jattin declaró sobre los supuestos nexos de políticos con grupos paramilitares y salpicó a Fabio Amín y a William Vélez, con presuntos vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia.

La excongresista mencionó varios nombres durante sus declaraciones ante la JEP.
La excongresista mencionó varios nombres durante sus declaraciones ante la JEP. | Foto: COLPRENSA

En ese testimonio, la excongresista también entregó nombres de varios alcaldes y empresarios del departamento de Córdoba, principalmente, que tendrían vínculos con el exparamilitar Salvatore Mancuso y que habría promovido tanto el proyecto político como la financiación para que estos grupos se expandieran en la región.

La parapolítica se destapó en el año 2006, cuando aparecieron las relaciones que tuvieron algunos políticos con grupos paramilitares para obtener poder político y apoyo electoral, a cambio de intimidación y violencia contra la población civil.