Judicial
Primicia: Corte Suprema le apuesta a una terna de mujeres para reemplazar a la magistrada Diana Fajardo en la Corte Constitucional
SEMANA conoció los nombres de las dos aspirantes que eligió la Sala Plena de ese alto tribunal.

Durante la mañana de este jueves 22 de mayo, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia eligió la terna que va a presentar al Congreso de la República para elegir al próximo magistrado de la Corte Constitucional.
SEMANA conoció en primicia que las dos primeras elegidas fueron Lina Marcela Escobar Martínez y Lisneider Hinestroza Cuesta. Tiempo después de que la Sala Plena discutiera una terna conformada por mujeres, la Sala Plena eligió a Miriam Hinestroza.
“Cuentan con una destacada trayectoria profesional y poseen las cualidades personales necesarias para asumir el cargo en la Corte Constitucional”, precisó la Corte Suprema mediante un comunicado de prensa.

La Corte Suprema señaló que tras un arduo trabajo de revisión y recolección de datos se conformó a la terna.
Lo más leído
“Siguiendo el cronograma establecido, la Corte Suprema de Justicia ha cumplido con celeridad y transparencia en la confirmación de la terna, la cual será remitida al Congreso para su consideración”, precisó el alto tribunal.
“La convocatoria pública para la conformación de la terna se inició el 3 de marzo, recibiendo un total de 89 inscripciones. Tras verificar el cumplimiento de los requisitos fueron admitidos 52 aspirantes. Posteriormente, se seleccionaron otros.
Fuentes cercanas al alto tribunal señalaron que en la Sala Plena que se celebró en la mañana de este jueves se presentó un fuerte debate por el último nombre para integrar esta terna.
Un sector de los magistrados propuso que la terna estuviera conformada únicamente por mujeres. Mientras tanto, otros pidieron que se sumara el nombre de un hombre.
En este punto se pidió que la inclusión del nuevo ternado se basara en las ideas, sus hojas de vida, experiencia profesional y no por género.
Esto teniendo en cuenta la reciente elección de Héctor Carvajal como magistrado en reemplazo de Cristina Pardo Schlesinger quien finalizó su período constitucional el pasado 16 de mayo.
Con la llegada de Héctor Carvajal son cinco los hombres que hacen parte de la Corte Constitucional (Jorge Enrique Ibáñez, Juan Carlos Cortés González, Vladimir Fernández Andrade y Miguel Polo Rosero).

La próxima terna deberá ser presentada por la Corte Suprema de Justicia para la vacante que dejará el magistrado José Fernando Reyes, quien finaliza su período el próximo 5 de septiembre.
Esta terna será conformada únicamente por hombres, siendo el nombre del exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis uno de los que más suena para ser candidatizado.
¿Quiénes son las ternadas?
Lina María Escobar Martínez es abogada, cuenta con una especialización en gerencia pública y una maestría en administración. Se ha desempeñado en varios cargos de elección popular en su ciudad natal. Igualmente, ha fungido como docente y asesora en empresa del sector público y privado.
Su experiencia se ha cultivado en entidades como la Aeronáutica Civil, donde fue asesora constitucional, también integro el Congreso, la Registraduría, fue docente universitaria y logró ser magistrada auxiliar del Consejo de Estado.
Fueron seleccionadas las abogadas Lisneider Hinestroza Cuesta, Lina Marcela Escobar Martínez y Myriam Carolina Martínez Cárdenas.
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) May 22, 2025
Ver comunicado: https://t.co/vXIT1H9lnP pic.twitter.com/DsejIJLkkk
Myriam Carolina Martínez es abogada con una especialización en derecho financiero y de las telecomunicaciones. Cuenta con varios estudios de administración y dirección de empresas. Ha fungido como director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y tiene experiencia como docente.
Lisneider Hinestroza es abogada con magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Doctora en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como docente e investigadora en varias universidades y ONG.
Su trabajo se ha destacado en derecho ambiental y legislación étnica con profundización en propiedad y territorios colectivos de comunidades negras.