Nación

Primicia: Corte Suprema avala extradición a Chile de Larry Changa, el peligroso fundador del Tren de Aragua

Un Tribunal de Caracas, en Venezuela, también solicitaba al peligroso criminal, pero esa solicitud aún no ha sido discutida por la Sala Penal.

30 de julio de 2025, 10:19 p. m.
Larry Changa cayó en Colombia
Larry Changa cayó en Colombia. | Foto: POLICÍA

SEMANA conoció en primicia que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia le dio luz verde, a la solicitud de Chile para extraditar a Laury Amaury Álvarez Núñez, mejor conocido en el mundo del crimen con el alias de Larry Changa.

Álvarez Núñez tiene una enorme reputación en el bajo mundo por la peligrosidad que llegó a alcanzar, después de que se volvió cofundador y líder original de la temida banda conocida como El Tren de Aragua, proveniente de Venezuela, la cual expandió sus tentáculos a Colombia, Suramérica y Centroamérica.

De hecho, la organización InSight Crime detalló que Larry Changa estuvo detenido en el Centro Penitenciario de Tocorón, en el estado de Aragua (Venezuela), después de asesinar a un comerciante en el año 2006. En esa prisión se terminó uniendo con Johan Petrica y Niño Guerrero, para crear la temida banda multicrimen.

Larry Changa llegó a Colombia hace dos años, según información de inteligencia de la Interpol, luego de una ardua persecución que tenían en su contra las autoridades en Venezuela y Chile.

El temido criminal se hizo pasar en el país como un empresario pujante de comidas rápidas, misma fachada que utilizó en Chile, donde compró varios locales de comida, los cuales, al parecer, utilizaba como fachada para lavar dinero ilegal que recibía desde Venezuela.

SEMANA habló en exclusiva con uno de los investigadores que estuvo detrás del cofundador del Tren de Aragua, y reconoció que las autoridades en Chile alertaron su presencia en Colombia. Varias publicaciones de su familia y círculo cercano en redes sociales, fueron confirmando esa teoría.

Camioneta de lujo en la que se movía alias Larry Changa, cofundador del Tren de Aragua, capturado en Colombia.
Camioneta de lujo en la que se movía alias Larry Changa, cofundador del Tren de Aragua, capturado en Colombia. | Foto: Policía

“Él llegó con una buena fortuna, y mientras se establecía en el país estaba manejando el Eje Cafetero, pero también intentaba salir hacia el Valle del Cauca, igualmente en ocasiones salía hacia el centro de la ciudad para hacer unas reuniones estratégicas donde daba órdenes específicas a personal selecto del Tren de Aragua”, dijo el oficial que habló con esta revista.

Las autoridades también lograron detectar al peligroso delincuente por una lujosa camioneta y una moto modificada en las que se movilizaba; esos elementos empezaron a levantar sospecha a los habitantes del municipio de Circasia, en Quindío, donde estaba viviendo.

La esposa de Larry Changa intentó no utilizar dinero en efectivo ni tarjetas bancarias para no dejar ningún tipo de rastro, así que acudieron a una persona cercana para pagar las compras que hacían. Ese fue otro de los detalles que dejó su captura.

Cerebro de la operación contra Larry Changa REVELÓ nuevos detalles  | SEMANA

El poder de Changa le habría permitido hasta conseguir contactos en la Registraduría Nacional y construir una nueva identidad: pasó de llamarse Laury Amaury Álvarez Núñez a Víctor Miguel Moreno Álvarez, con ese nombre logró construir su fachada de respetado empresario en el Eje Cafetero.

La captura de Changa se dio en medio de la conmemoración de los 71 años de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín), que para este caso designó a un grupo de expertos investigadores de Interpol Colombia, quienes fueron los encargados de propinar hasta la fecha el golpe más fuerte contra el Tren de Aragua, al capturar a uno de sus fundadores. Los otros dos se encuentran huyendo de la justicia.

Álvarez Núñez fue enviado a la cárcel La Picota, en el sur de Bogotá, mientras se definía su extradición. Durante ese tiempo radicó un habeas corpus para conseguir su libertad, pero la Comisión de Disciplina Judicial confirmó que todo el trámite en su proceso era legal. Ahora solo queda pendiente la firma del presidente Gustavo Petro para que Larry Changa se vaya a pagar sus pendientes con la justicia chilena.