Nación

Primicia: Álvaro Leyva irá a nuevo juicio disciplinario por seguir en la Cancillería pese a suspensión de la Procuraduría

SEMANA conoció el auto que expidió la Sala Disciplinaria de Instrucción del ente de control.

16 de julio de 2025, 9:49 p. m.
Resumen política 2024
El excanciller Álvaro Leyva en la Procuraduría General tras el fallo que lo sancionó por diez años para ejercer cargos públicos. | Foto: Guillermo Torres / Semana

El controvertido exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, será llamado a un nuevo juicio disciplinario por seguir al frente de la Cancillería pese a la suspensión que expidió la Procuraduría General de la Nación en su contra por el caso de pasaportes.

El documento, conocido en primicia por SEMANA, detalla que, desde el 6 de febrero del año pasado, la Procuraduría abrió una investigación contra Leyva, en su calidad de canciller, por el presunto incumplimiento de la suspensión provisional que le impartieron por el contrato de pasaportes.

Álvaro Leyva, en exclusiva con SEMANA

De hecho, esta revista hizo pública la denuncia que alertaba sobre la presencia de Álvaro Leyva en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde continuaba ejerciendo sus funciones, pese a que la Procuraduría lo suspendió de manera provisional desde el 24 de enero de 2024.

Un mes después de que inició esa sanción, la Procuraduría realizó una inspección disciplinaria al Ministerio de Relaciones Exteriores, para obtener los actos administrativos y otros documentos que suscribió Leyva desde el 24 de enero hasta el 6 de febrero del año pasado.

Con esas pruebas, la Procuraduría concluyó: “Se corroboró que Álvaro Leyva Durán, entre el 24 de enero de 2024 y el 6 de febrero de 2024, continuó ejerciendo las funciones del cargo de ministro de relaciones exteriores, a sabiendas (sic) que se encontraba suspendido provisionalmente para efectuar dicha labor, por orden impartida por esta Colegiatura”.

El acta conocida por SEMANA detalla que la Sala Disciplinaria “encontró probado” que el entonces canciller fue suspendido el 24 de enero de 2024, día en que se le notificó por medios electrónicos y de manera personal la sanción de tres meses en su contra por el caso pasaportes.

Pero, a pesar de la sanción en su contra, la Procuraduría pudo corroborar que Leyva continuó al frente de ese gabinete, donde firmó 76 resoluciones, 19 notas diplomáticas, 2 certificaciones y 1 solicitud de cupo de vigencias futuras.

“Así las cosas, para esta Colegiatura, Álvaro Leyva Durán, en calidad de ministro de Relaciones, se encuentran cumplidos los requisitos previstos en el artículo 222 del CGD para formular pliego de cargos contra Álvaro Leyva Durán, en calidad de ministro de Relaciones Exteriores, toda vez que se encuentra probada objetivamente la falta y se adujeron elementos de juicio que comprometen la responsabilidad del investigado”, concluyó la Procuraduría.

Excanciller Álvaro Leyva en juicio disciplinario por el caso pasaportes.
Excanciller Álvaro Leyva en juicio disciplinario por el caso pasaportes junto a su entonces abogado Yefferson Dueñas, quien ahora es viceministro de Justicia. | Foto: Excanciller Álvaro Leyva en juicio disciplinario por el caso pasaportes.

El documento advierte que Leyva Durán “no cumplió” la orden de apartarse provisionalmente del cargo, y siguió ejerciendo las funciones propias de la cartera, a pesar de que la sanción en su contra era de inmediato cumplimiento.

¿Se avecina la destitución contra Leyva?

Además del nuevo llamado a juicio disciplinario, SEMANA conoció que en los próximos días el entonces canciller Álvaro Leyva podría quedar destituido por el caso pasaportes.

Aunque la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento lo sancionó en fallo de primera instancia con destitución e inhabilidad por diez años, al confirmar que desconoció los principios de contratación estatal al declarar desierta la licitación para la fabricación y expedición de pasaportes, la defensa del excanciller recusó esa decisión.

Ahora, la revisión de ese proceso reposa en el despacho del procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, quien en los próximos días podría reafirmar la destitución contra el primer ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno Petro.