Nación
Primera demanda contra el plan de cooperación que firmó Petro para el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda de China
El exministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde radicó la acción pública en la Corte Constitucional.

A la Corte Constitucional llegó la primera demanda contra el plan de entendimiento que firmó el presidente Gustavo Petro para que Colombia se integre a la Ruta de la Seda de China, una plataforma de comercio global impulsada por el país asiático que tiene a 140 países adheridos, con la que esa nación pretende mejorar la infraestructura y conectividad para los intercambios globales.
Sin embargo, el exministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde presentó una acción popular a la Corte Constitucional contra esa iniciativa, que dejaría graves consecuencias para la economía del país, según expertos.

En Colombia, el déficit es superior a los 13.500 millones de dólares, con una canasta de 2.377 millones en exportaciones frente a importaciones por 15.936. Las exportaciones están concentradas en petróleo crudo, hullas térmicas y ferroníquel, elementos que juntos representan el 71 % del total de la canasta, lo que da cuenta de que el presidente Petro está buscando fortalecer una relación basada en los productos de los que más se queja: los hidrocarburos.
Para Lizarralde, el convenio con China “no puede surtir efectos en el ordenamiento interno colombiano hasta tanto cumpla con el trámite constitucional previsto para la ratificación e incorporación de los tratados internacionales”, dice la demanda.
Lo más leído

El exministro de Agricultura del expresidente Juan Manuel Santos también le pidió a la Corte que “ordene” a la Presidencia de la República y al Ministerio de Relaciones Exteriores, liderado por Laura Saarabia, que publiquen el texto del Plan de Cooperación entre Colombia y China.
“Este control encarna dos de los principios esenciales del Estado de derecho: la sujeción de todo el poder público al ordenamiento jurídico y el sistema de pesos y contrapesos. Por lo mismo, no puede haber normas jurídicas que escapen al escrutinio constitucional, puesto que la supremacía de la Carta Política exige mecanismos eficaces para excluir del ordenamiento las normas que la contradigan”, menciona la demanda.

La acción también argumenta que la iniciativa comercial vulneró el artículo de la Constitución que le dio funciones al Congreso para que ratifique los tratados internacionales que el Gobierno celebre con otros estados.
Ahora, el plan de entendimiento entre Colombia y China también pasará a la Corte Constitucional, como varios de los grandes proyectos del Gobierno Petro, como la reforma pensional, la emergencia en La Guajira, la conmoción interior en el Catatumbo, entre otros.