Judicial

Presidente Petro tiene cinco días para retractarse y presentar excusas públicas por señalamientos contra la senadora Paloma Valencia

El primer mandatario aseveró que la congresista del Centro Democrático promovió y apoyó los falsos positivos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

27 de octubre de 2025, 2:46 p. m.
Gustavo Petro y Paloma Valencia.
La senadora Paloma Valencia presentó una tutela contra el presidente Gustavo Petro por sus señalamientos en redes sociales. | Foto: Presidencia/Semana.

El presidente Gustavo Petro tiene cinco días, a partir de la fecha, para retractarse públicamente de los señalamientos que hizo en su cuenta de X el pasado 29 de septiembre en contra de la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia.

Así se lo ordenó un juzgado de Bogotá que tuteló los derechos al buen nombre y la honra de la congresista del Centro Democrático, quien fue señalada por Petro de haber promovido los falsos positivos.

“Ordenar al señor presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, que en el término de cinco días contados a partir de la notificación de la presente providencia, se retracte y presente excusas públicas a la accionante, senadora Paloma Valencia Laserna, por la respuesta emitida por él al mensaje que aquella publicó en la red social X el 29 de septiembre de 2025″, señala el fallo.

En la decisión judicial, conocida por SEMANA, se fijan las indicaciones para que el presidente Petro realice la retractación:

  • La cuenta oficial de la Presidencia de la República en la red social X.
  • La cuenta institucional del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
  • La cuenta del señor Presidente Gustavo Petro Urrego en la cuenta de la red social X, identificada como @petrogustavo.

Igualmente, el despacho le pidió al primer mandatario que evite realizar ese tipo de comentarios.

“Exhortar al presidente de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego, para que en el futuro no siga con la conducta omisiva en sus deberes constitucionales y legales”, señala el documento.

Los señalamientos de Petro

En medio de la oleada de cuestionamientos y críticas que se presentaron a finales de septiembre, cuando el presidente Petro, tras la Asamblea General de la ONU, tomó un megáfono en una calle de Nueva York para pedirles a los soldados estadounidenses que desobedecieran las órdenes de Donald Trump, el jefe de Estado le envió varios mensajes a la senadora Paloma Valencia.

El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York. | Foto: Hugo Andrés Sierra - Presidencia de la República

En estas publicaciones aseguraba que la congresista había sido “cómplice” del asesinato de “6.402 jóvenes”, haciendo referencia a las cifras por falsos positivos y que ha sido una de las banderas del Gobierno Petro para atacar a personas cercanas al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Inmediatamente, la senadora respondió asegurando que lo mencionado por el jefe de Estado carecía de todo tipo de soporte judicial o justificación, hecho por el cual pidió una retractación.

La senadora y precandidata presidencial indicó que nunca había sido ni investigada y mucho menos condenada “como autora, determinadora o cómplice de los hechos mencionados”. En este sentido, y mediante una acción de tutela, aseveró que el presidente Petro había excedido los límites constitucionales de la libertad de expresión “al no tratarse de una opinión, sino de una imputación directa en contra de su honra y buen nombre, al atribuirle públicamente una responsabilidad penal inexistente”.

La vulneración de sus derechos fundamentales continuó con la publicación hecha el primero de octubre, en la cual el presidente Petro siguió con sus ataques y señalamientos en respuesta a un video en el que aparecía la senadora.

Paloma Valencia
Paloma Valencia es crítica con el presidente Gustavo Petro. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

“Ahora se quiere evadir la responsabilidad política del Gobierno y del partido de gobierno que tuvo durante los ocho años que duró el mandato de los falsos positivos, crimen de lesa humanidad, y los años que siguieron después, cuando la justicia descubrió el crimen” (sic), respondió el jefe de Estado.