Judicial

Presidente Petro incurrió en un desacato por no retractarse de las acusaciones contra el fiscal Mario Burgos

Un juzgado advirtió que no se cumplió a cabalidad el fallo emitido el 7 de octubre.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 7:58 p. m.
Fiscal Mario Burgos
En el 2022, el fiscal Mario Burgos lideró la investigación contra Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro. | Foto: Cesar Flechas - Semana

El pasado 15 de octubre, en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro publicó un extenso mensaje en el que hacía referencia al fallo del Juzgado 54 Administrativo del Circuito de Bogotá que le ordenó retractarse de las declaraciones hechas contra el fiscal Mario Andrés Burgos Patiño, a quien relacionó con grupos ilegales.

En dicho mensaje, el jefe de Estado manifestó que, pese a que el fiscal Burgos tenía investigaciones en su contra, no existía, hasta la fecha, una condena por los hechos mencionados. Cuando todo parecía que iba a terminar ahí, el jefe de Estado fijó un “pero” ante la orden judicial.

Un juzgado le ordenó al presidente Petro cumplir retractación por señalamientos al fiscal Mario Burgos.
Un juzgado le ordenó al presidente Petro cumplir retractación por señalamientos al fiscal Mario Burgos. | Foto: Rama Judicial

“Así, una orden judicial que me exige hablar se enfrenta a otra que me ordena callar. Surge entonces una tensión institucional profunda: ¿es constitucionalmente proporcional limitar la voz del presidente de la República cuando el tema en debate es la transparencia de la justicia, fundamento de la confianza ciudadana y del principio de unidad nacional consagrado en el artículo 188 de la Constitución?” (sic), trinó Petro.

Esta publicación tuvo sus consecuencias jurídicas. Este jueves 23 de octubre, el mismo juzgado avaló el incidente de desacato elevado por la defensa del fiscal Burgos, al advertir que no se cumplió a cabalidad lo ordenado en el fallo.

“Admitir el incidente de desacato formulado por el accionante Mario Andrés Burgos Patiño, fiscal 53 delegado ante el Tribunal adscrito a la Unidad de delitos ambientales, en contra del Francisco Petro Urrego, presidente de la República”, señala la decisión judicial que ya fue notificada.

En este resuelve se le dan tres días al presidente de la República para que ejerza su derecho a la defensa. “Notificar personalmente al señor Gustavo Francisco Petro Urrego, en su calidad de presidente de la República, para que haga cumplir cabalmente lo ordenado en la sentencia de tutela de 28 de agosto de 2025 y Auto de 2 de octubre de 2025″.

Los señalamientos de Petro con el fiscal Burgos

El pasado 4 de febrero, durante un consejo de ministros televisado por todos los canales nacionales, regionales y públicos del país, el presidente Petro hizo fuertes señalamientos contra el fiscal Burgos, quien en 2022 lideró la investigación que llevó a la captura para imputación de cargos a Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del mandatario.

En esa oportunidad, el jefe de Estado aseguró que la investigación que adelantaba Burgos por el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci no había avanzado en parte porque él tenía nexos directos con las personas que planearon el atentado. Todo esto sin aportar ninguna prueba.

“¿Quién puso al fiscal Burgos al frente del caso del asesinato del fiscal Pecci? Pues fue su jefe: un señor de la Fiscalía, jefe del CTI, traqueteando para Europa toneladas de cocaína usando su puesto como jefe del CTI. ¿Quién lo puso ahí? El mismo que puso a Burgos. Es la misma banda. Por eso me quieren matar a mí, el presidente de Colombia, yo lo sé (…) Sin embargo, no hay prueba alguna que señale al sol de hoy que el fiscal Burgos, en efecto, cerró esta línea de investigación o precluyera la indagación contra Marset”, aseveró el mandatario.

Los ataques de Petro contra el fiscal no terminaron ahí. En cinco oportunidades, en su cuenta de X, publicó extensos mensajes en los que aseguraba que Mario Burgos ejerció “tortura psicológica” contra su hijo, Nicolás Fernando Petro Burgos.

“¿Por qué Barbosa y Mancera pusieron como investigadores a quienes estaban vinculados al grupo de narcofiscales, a su vez vinculado al narcotraficante Marset, presunto autor del asesinato del fiscal Pecci en Cartagena? ¿Por qué el fiscal que investigó a mi hijo fue el mismo que investigó el caso del fiscal Pecci? ¿Por qué el fiscal del caso Pecci eliminó al narcotraficante Marset como sospechoso? ¿Por qué Barbosa me dijo que podríamos llegar a un acuerdo sobre su sucesor como fiscal general de la nación si la señora Mancera permanecía como fiscal general? ¿Por qué el narcotraficante Marset está en el grupo que, según se dice, quiere matarme? ¿Buscaban a mi hijo como rehén para negociar?”, aseveró el presidente Petro.