Nación

Presidente del Consejo de Estado cuestionó demandas que se instauraron, en su momento, contra Miguel Uribe Turbay, pese a su grave estado de salud

Antes de morir, el senador fue demandado. SEMANA habló con el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, presidente de ese alto tribunal, tras la muerte del precandidato presidencial; le envió un mensaje al país.

11 de agosto de 2025, 1:01 p. m.
No
Miguel Uribe Turbay y el presidente del Consejo de Estado, magistrado Luis Alberto Álvarez | Foto: No

El presidente del Consejo de Estado reaccionó en SEMANA tras la muerte del precandidato presidencial y senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, quien murió durante la madrugada de este lunes, 11 de agosto, en la Clínica Santa Fe, en el norte de Bogotá.

El magistrado Luis Alberto Álvarez Parra habló sobre la demanda de pérdida de investidura que se radicó en contra del líder político y cuestionó que, pese a las circunstancias de su delicado estado de salud, lleguen procesos de pérdida de investidura en su contra.

“¿Cómo se explica, por ejemplo, que, pese a las circunstancias de un candidato presidencial, que se debate entre la vida y la muerte, pues se instaure una demanda de pérdida de investidura? Creo que el país no entiende hasta dónde puede venir ese sentimiento de desprecio y ―por qué no― de odios colectivos”, dijo el magistrado Álvarez.

El proceso al que se refiere el presidente del Consejo de Estado fue el que inició el líder sindical Carlos Alberto Sánchez Grass, quien demandó la investidura del legislador argumentando que “en ejercicio activo de su investidura, realizó actividades de carácter proselitista y precampaña política el día sábado 7 de junio de 2025″.

El recurso generó una ola de rechazo y, por primera vez, un pronunciamiento del presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, después de que María Claudia Tarazona, esposa del senador, confirmó su muerte a través de redes sociales.

El magistrado explicó: “Por supuesto que alguien diría que el derecho a acceder a la justicia no está supeditado a las circunstancias o a las condiciones en que se encuentre el demandado, pero yo creo que en estas circunstancias, en que estaba Miguel Uribe Turbay, no merecía que aún se propiciara una demanda en su contra para pérdida de investidura”.

El presidente de ese alto tribunal señaló que “la mínima solidaridad humana exigiría”, por lo menos, la recuperación del precandidato presidencial por el Centro Democrático para que pudiera ejercer su derecho a la defensa, como es natural de cualquier colombiano.

El magistrado Luis Alberto Álvarez permanece hospitalizado en la Clínica Shaio en Bogotá.
El magistrado Luis Alberto Álvarez | Foto: El magistrado Luis Alberto Álvarez permanece hospitalizado en la Clínica Shaio en Bogotá.

“Eso para señalar, simplemente, hasta dónde llegan esos ánimos exacerbados y esa política de odios y de violencia”, advirtió el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra.

El Consejo de Estado ahora oficiará a la Fundación Santa Fe, donde duró más de dos meses internado Uribe Turbay, para que certifique su fallecimiento y así se dará por terminado el proceso contra quien era uno de los líderes visibles de la oposición.

Un mensaje al país

Con la muerte del senador, el presidente del Consejo de Estado envió un mensaje a la calma, a la tranquilidad y rechazando la violencia, de cara a la jornada electoral que se avecina para el Congreso y la Presidencia de la República.

El magistrado Álvarez Parra afirmó: “Lo que queda para el país es una reflexión consistente en que la violencia no puede ser mecanismo, el expediente para transitar las diferencias. La confrontación de ideas debe ser lo que prime en el debate político y no la eliminación del contradictor”.

Con el fallecimiento de Uribe Turbay, el togado lo describió como un “martir más de la democracia” del país, además de los 97 líderes sociales que han sido asesinados este año, según confirmó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

El presidente del Consejo de Estado también hizo un llamado: “Este país tiene que asegurar que las elecciones, como mecanismo natural para que los gobernantes lleguen al ejercicio del poder, se aseguren a través de todas las instituciones, la rama judicial, la organización electoral, y los mismos protagonistas del ejercicio democrático. Todos tenemos que entender es que se trata de vivir en un país de civilidad”.

Un mensaje que se da en medio de las advertencias que han hecho diferentes autoridades electorales y órganos de control sobre las alertas que se han venido emitiendo alrededor sobre las próximas elecciones por la expansión de grupos armados, el recrudecimiento de la violencia, como el magnicidio del precandidato Miguel Uribe, y el conflicto que se ha desatado en medio de la ‘paz total’ del gobierno Petro.