Nación

Presidente de la Corte Suprema considera que la justicia le debe explicaciones al país por fuga de Carlos Ramón González

El alfil más cercano del presidente Gustavo Petro terminó asilado en Centroamérica tras resultar salpicado en el escándalo de la UNGRD.

29 de agosto de 2025, 7:05 p. m.
El jueves, el Tribunal de Bogotá ordenó la captura de Carlos Ramón González, mano derecha del presidente Gustavo Petro. Su defensa advierte una persecución.
Carlos Ramón González recibió asilo en Nicaragua a pesar de que tiene un proceso pendiente con la justicia en Colombia. | Foto: GUILLERMO TORRES

Durante el XXVIII Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria en Villavicencio, el magistrado Augusto Octavio Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia, habló de la reciente polémica del Gobierno Petro, tras la fuga del exdirector del Dapre y del DNI, Carlos Ramón González, después de terminar salpicado en el escándalo de corrupción al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

En medio de ese evento que se realizó en la capital del Meta, el magistrado Tejeiro expresó: “En esto hay muchos problemas. El problema de la justicia como tal es darle respuestas oportunas al Estado, una vez que los hechos aparentemente repimibles han ocurrido, la justicia tendrá que, en algún momento, expresarse después de un proceso”.

Esta es la primera vez que el presidente de la Corte Suprema de Justicia se pronuncia sobre la fuga de González, alfil cercano del presidente Gustavo Petro dentro del Gobierno, quien se terminó fugando del país con la investigación que le iba adelantando la Fiscalía por los testimonios de los exdirectores de esa entidad, Olmedo López y Sneyder Pinilla.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia también reconoció que después de la investigación tendrá que: “Llegar a algún tipo de conclusión para decirle al país cuál es la respuesta una vez determinados los hechos”.

Una fiscal delegada ante la Corte señaló que este caso es una “empresa criminal con vocación de permanencia”, que lideraba el entonces director del Dapre, Carlos Ramón González, prófugo de la justicia, imputado, fundador de la Alianza Verde, promotor de la llamada consulta anticorrupción y ahora residente en Nicaragua.

Hay que recordar que por el escándalo de corrupción de la UNGRD han terminado salpicados otros altos funcionarios del Gobierno Petro como el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; los exdirectivos de la UNGRD; un puñado de funcionarios de base, y hasta nueve congresistas.

De hecho, esta semana la Corte Suprema de Justicia acusó formalmente a los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, para que respondan por los delitos de cohecho por apropiación y peculado mientras siguen recluidos en la cárcel La Picota, en el sur de Bogotá.