Nación

Presidente de la Corte Constitucional cuestionó teoría sobre supuestos fallos que van contra la voluntad popular

Su pronunciamiento se dio en medio de la conmemoración de los 33 años de funcionamiento de ese alto tribunal.

17 de febrero de 2025, 11:29 p. m.
Magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional.
Magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional. | Foto: Magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional.

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez ha sido uno de los funcionarios judiciales que más ha defendido la autonomía y la independencia judicial, un mensaje que no dejó de lado en medio de la conmemoración de los 33 años de funcionamiento que cumplió la Corte Constitucional.

Desde la Universidad El Externado, en el centro de Bogotá, el presidente de ese alto tribunal también habló sobre una teoría que ha puesto sobre la mesa el propio presidente Gustavo Petro, quien ha cuestionado los fallos judiciales que han afectado su proyecto de Gobierno y, por el cual, fue elegido en la Presidencia de la República.

“Algunos tratadistas sostienen que existe una contradicción inherente entre la voluntad popular y las decisiones de constitucionalidad. Sin embargo, esta perspectiva ignora que las constituciones democráticas son el resultado de procesos deliberativos en los que la ciudadanía ejerce su poder supremo”, dijo Ibáñez.

Además, insistió: “Resulta irreal afirmar que existe una contradicción entre la voluntad popular y las decisiones de la Corte Constitucional. Lejos de oponerse, estas decisiones no hacen más que reafirmar la voluntad del pueblo, plasmada en la Constitución a través del ejercicio del poder constituyente”.

Hace más de un mes, el presidente Gustavo Petro, en medio de la posesión del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Miguel Polo Rosero, volvió a traer a colación esa discusión sobre las decisiones judiciales que han afectado su plan gobierno. La misma Corte le anuló la creación del Ministerio de la Igualdad a este Gobierno.

Durante ese acto protocolario, Petro aseguró: “El poder popular es la fuente de soberanía, depositada en la voluntad del pueblo, que constituye la base social del Estado de Derecho. Ningún concepto puede ir en contra de esta voluntad popular”.

Pero el presidente de la Corte Constitucional consideró que desde que entró en funcionamiento ese tribunal, su labor solo se ha basado en “garantizar el cumplimiento de la voluntad popular” que fue plasmada en la Constitución de 1991. Para el magistrado Ibáñez: “Su existencia asegura el respeto a la norma suprema y, por lo tanto, a la voluntad del pueblo soberano”.

El nuevo presidente del alto tribunal fue enfático en defender la independencia judicial: “Contar con un órgano robusto, autónomo e independiente encargado de garantizar tales parámetros superiores resulta fundamental en la guarda del orden constitucional y del Estado Social y Democrático de Derecho”.

Otro de los mensajes que dio el togado en medio de la conmemoración tiene relación con los vínculos políticos que han salido sobre algunos magistrados que integran la alta corte. Uno de esos casos es el de Vladímir Fernández, quien llegó a ese cargo después de ser el secretario jurídico del presidente Petro.

YouTube video player

“Los magistrados de la Corte Constitucional no se sientan en orillas opuestas de bancadas políticas, ni sirven a intereses partidistas. Los magistrados de la Corte Constitucional servimos al pueblo de Colombia y a la Constitución. La independencia de la Corte es clave para su función”, dijo.

Una de las decisiones fundamentales que tiene en los próximos días la Corte Constitucional tiene relación con la reforma pensional, la cual fue demandada por la senadora Paloma Valencia frente a unos vicios de trámite que se habrían presentado durante su aprobación en la Cámara de Representantes.