Nación

Preocupación por múltiples atentados en menos de 24 horas en el Cauca: gobierno, líderes políticos y organizaciones internacionales se han pronunciado

El Ministerio de Defensa ofreció hasta 300 millones de pesos de recompensa para quien aporte información dentro de la investigación.

17 de abril de 2025, 9:39 p. m.
La comunidad del corregimiento de Mondomo, a un costado de la vía Panamericana, reportaron este ataque a la Policía en las primeras horas de la mañana de este Jueves Santo 17 de abril.
La comunidad del corregimiento de Mondomo, a un costado de la vía Panamericana, reportaron este ataque a la Policía en las primeras horas de la mañana de este Jueves Santo 17 de abril. | Foto: Tomada de Redes Sociales

El departamento del Cauca ha sido el epicentro de varios atentados con explosivos durante la última semana. En las últimas 24 horas, tres explosiones han dejado a dos personas fallecidas y más de ocho heridas.

La estación de Policía de Mondomo, Cauca, fue atacada con un carro bomba.
La estación de Policía de Mondomo, Cauca, fue atacada con un carro bomba. | Foto: Captura de pantalla/@Regional_col

El último atentado se registró en el corregimiento de Mondomo, Cauca, en el que un carro cargado con explosivos estalló a pocos metros de la subestación de policía de la zona. De ese hecho quedó una mujer fallecida y otras cinco personas lesionadas. La vía Panamericana, donde se registró el atentado, fue cerrada algunas horas por seguridad.

Pero este no fue el único momento de terror que han vivido los habitantes del Cauca. Horas antes de la explosión en la subestación de la Policía, en Mondomo, en el casco urbano de Santander de Quilichao, dos explosiones consecutivas también minaron la tranquilidad de los pobladores.

La primera explosión se escuchó en la mañana del miércoles 16 de abril, muy cerca de la sede de la Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional y de Servicios Públicos Domiciliarios. En esta detonación, que al parecer fue accionada por medio de un control remoto, falleció Miller Balanta y otra persona quedó herida.

Varias viviendas y la gran parte de las instalaciones de la subestación de Policía del corregimiento de Mondomo, quedaron reducidas a escombros, luego de este ataque atribuido a las disidencias de las Farc.
Varias viviendas y la gran parte de las instalaciones de la subestación de Policía del corregimiento de Mondomo, quedaron reducidas a escombros, luego de este ataque atribuido a las disidencias de las Farc. | Foto: Tomada de redes sociales

A tan solo 100 metros del barrio Morales Duque, donde ocurrió la primera explosión, y sin haber pasado siquiera una hora, se escuchó la segunda detonación en la que salió herido un suboficial del Ejército y otra persona quedó herida producto de las esquirlas que volaron luego de la explosión.

Sobre el atentado en pleno Jueves Santo, en Mondomo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, le atribuyó la responsabilidad a miembros de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc y ofreció hasta 300 millones de pesos de recompensa para quien aporte información que ayude con la ubicación y captura de los autores intelectuales y materiales del atentado terrorista.

“Los hechos de las disidencias de las Farc denotan que su esencia es el narcotráfico y el terrorismo. Estas disidencias le dijeron no a la paz en el 2016 y ratificaron su negativa en el marco de la paz total. Peor aún, lo siguen confirmando cuando asesinan a mujeres, reclutan a menores y aterrorizan a la población sin discriminación alguna”, sentenció Sánchez.

La vicepresidenta Francia Márquez hizo lo propio y, por medio de su red social X, condenó los hechos y aseguró que desde el Gobierno Nacional están firmes en la lucha contra los grupos armados y con la consecución de la paz para el país.

“Rechazo los actos de violencia que se siguen presentando en el Cauca, el Valle del Cauca y en otros lugares del país. Desde el día de ayer he estado en diálogo con el señor Ministro de la Defensa a fin de atender la situación de violencia e inseguridad que se está presentando en el Cauca y el Valle del Cauca”, señaló Márquez.

En esa misma comunicación, la vicepresidenta confirmó que el ministro de Defensa realizará un consejo de seguridad extraordinario sobre las 3:30 de la tarde para articular esfuerzos y acciones a fin de reforzar la seguridad y restablecer el orden público en la región.

Vicepresidente Francia Márquez rechazó atentado en el Cauca y anunció que Mindefensa hará consejo de seguridad extraordinario
Vicepresidente Francia Márquez rechazó atentado en el Cauca y anunció que Mindefensa hará consejo de seguridad extraordinario. | Foto: Semana

“Desde el Gobierno Nacional reafirmamos nuestro compromiso con la paz, el bienestar y la seguridad de todas y todos los colombianos. Deseo que esta Semana Santa sea un tiempo de reflexión, reconciliación y paz en cada rincón de nuestro país”, publicó Márquez en su cuenta de X tras conocerse información sobre el atentado.

No obstante, el primero en pronunciarse sobre la delicada situación de orden público por la que atraviesa el Cauca fue justamente el gobernador de ese departamento, Octavio Guzmán, quien calificó de inadmisible lo ocurrido en el corregimiento de Mondomo.

“Es inadmisible lo ocurrido hoy en el corregimiento de Mondomo, municipio de Santander de Quilichao. Una vez más, no solo se ha perpetrado un ataque contra nuestra fuerza pública, sino que se ha puesto en grave riesgo la vida e integridad de la población civil, que no debe verse envuelta en este conflicto infame”.

En ese mismo pronunciamiento le hizo un llamado contundente al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, para que actúe con contundencia ante los hechos terroristas en la zona y “priorice de manera decidida a nuestro departamento, como lo hemos solicitado en reiteradas ocasiones”.

De igual manera, señaló que desde lo que le corresponde está extremando todas las medidas para proteger a su población, pero que la situación requiere medidas más sólidas y urgentes que permitan “erradicar” el problema.

Justamente en la respuesta del ministro de Defensa al llamado urgente del gobernador, el jefe de la cartera de Seguridad y Defensa del país también hizo un llamado a todas las organizaciones internacionales y a la comunidad en general a condenar el asesinato de colombianos en medio del conflicto.

En ese sentido, la ONU se pronunció de manera oficial señalando que rechazan “los tres atentados indiscriminados ocurridos en las últimas 24 horas en el departamento del Cauca y que afectaron gravemente a la población civil, dejando por lo menos a dos personas muertas, varias heridas y un sin número de daños materiales”.

Además de eso, la organización internacional hizo un llamado a todos los actores armados no estatales para “ejercer el respeto de los estándares internacionales de derechos humanos y del DIH y, en particular, a no cometer atentados indiscriminados que puedan afectar a personas y bienes civiles”.

Finalmente, la Defensoría del Pueblo confirmó que los tres atentados evidencian, lamentablemente, la materialización de la Alerta Temprana 036 de 2023, en la que se advertía sobre posibles acciones violentas contra instalaciones de la Fuerza Pública en la región. “Estos ataques ya han dejado como resultado la muerte de dos personas civiles, lo que constituye una violación a los principios fundamentales del Derecho Internacional Humanitario”, dijeron.