Nación

Precandidatos del Centro Democrático pasan al tablero con el tema del empleo, en foros regionales del partido. ¿Qué proponen?

Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe, Paloma Valencia y Paola Holguín retratan las realidades del mercado laboral.

29 de marzo de 2025, 3:46 p. m.
Foro regional del centro democrático sobre empleo
Foro regional del centro democrático sobre empleo | Foto: Transmisión Youtube

Después de haber iniciado una gira nacional el 16 de noviembre de 2024, el quinteto de precandidatos del Centro Democrático, partido de derecha en Colombia, que se la juegan por conseguir el aval para ser candidato único a la Presidencia, este sábado, 29 de marzo, están en Bucaramanga.

El empleo es el tema que abordan Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe, Paloma Valencia y Paola Holguín. Cada uno, a través de una ponencia, expone sus estrategias para atacar los problemas del mercado laboral.

En ese orden de ideas, el primero en salir al ruedo fue el precandidato Andrés Guerra, quien habló de 5 puntos que pondría en marcha para el foco final: la generación de empleo y la corrección de los problemas que tiene el entorno laboral en el país.

Andrés Guerra, precandidato a la presidencia por el Centro Democrático
Andrés Guerra, precandidato a la presidencia por el Centro Democrático | Foto: transmision youtube

Para Guerra, es imperativo atacar la informalidad, paro lo cual necesita a a su vez la soberanía energética, teniendo en cuenta que la energía es el mayor gasto de las empresas, que son las que generan oportunidades laborales.

El precandidato habló también de soberanía alimentaria, el punto sobre el cual tiene puesto el ojo el mundo entero. Con ello se abre una posibilidad para el crecimiento del empleo en Colombia si le apunta al tema. Por lo tanto, le apunta a lo que llama una revolución agrícola, para incrementar la producción del campo.

Finalmente, de manera transversal, Guerra manifestó que se requiere diseñar a Colombia como un proyecto de Estado.

Foros regionales del centro democrático
Foros regionales del Centro Democrático. | Foto: Transmisión Youtube

La segunda precandidata en exponer su propuesta fue Paola Holguín, quien enfatizó en que “la mejor política social es el empleo”, y desde allí partió para expresar que su plan en la precandidatura empieza por promover una economía fraterna, “sin odio de clases entre empresarios y trabajadores”.

De igual manera, manifestó que sin crecimiento económico no hay empleo, lo que la lleva a promover la inversión. Otra de las ideas expuestas por Holguín fue la de que el salario mínimo no se decreta, sino que “lo impone el mercado”.

De igual manera, resaltó que Colombia es tierra de emprendedores y es lo que se debe aprovechar.

Propuso la libertad de empresa, pero principalmente “la sensatez”, que sustentó con el argumento de que no se pueden tomar decisiones que afecten el empleo, como las que han surgido en la actualidad y que atacan a sectores como el de la industria extractiva.

Paloma Valencia en foros regionales del Centro Democrático.
Paloma Valencia en foros regionales del Centro Democrático. | Foto: Transmisión Youtube

Entre tanto, Paloma Valencia se refirió a la visión con la inteligencia artificial, enfocada al empleo y la calidad de vida.

Mencionó la informalidad como uno de los peores problemas del mercado laboral, ya que, quien lo padece, está por fuera de la política pública, “nadie le da la mano”.

Habló de la creación de un Invima artesanal, en el entendido en el cual el Invima, como entidad pública, no permite el acceso de los pequeños emprendedores, que deben pagar una alta cuota por certificar allí los productos alimenticios que comercializan.

Miguel Uribe, precandidato presidencial, en foros regionales del Centro Democrático
Miguel Uribe, precandidato presidencial, en foros regionales del Centro Democrático. | Foto: Transmisión Youtube

El cuarto de los cinco precandidatos por el Centro Democrático a la Presidencia en exponer sus ideas sobre el empleo fue Miguel Uribe, quien posicionó la frase según la cual “más empleo es menos pobreza”.

Dijo que crearía un millón de empleos desarrollando la infraestructura. También señaló que promoverá normas para que las aplicaciones cubran el 70 % de la seguridad social de quienes trabajan allí.

Para que las empresas se lancen a generar oportunidades de trabajo, mencionó que utilizará la estrategia de menos impuestos y más ingreso.

María Fernanda Cabal, precandidata a la presidencia por el Centro Democrático.
María Fernanda Cabal, precandidata a la Presidencia por el Centro Democrático. | Foto: Transmisión Youtube

La exposición de propuestas de precandidatos del Centro Democrático la cerró María Fernanda Cabal, quien propone apuntar a la flexibilidad del mercado laboral, de manera que los ciudadanos puedan trabajar por horas, lo que será eficiente, tanto para el trabajador como para el empleador.