Nación
¿Por qué no ha sido judicializada la funcionaria de la ONU que habría intentado sacar a su hijo del país con papeles falsos?
Isabel Albaladejo fue capturada en flagrancia cuando intentó sacar a su hijo del país por el aeropuerto El Dorado, en Bogotá.

SEMANA conoció por fuentes cercanas al proceso que Isabel Albaladejo, la alta funcionaria de la ONU que trató de sacar a su hijo menor de edad del país con papeles falsos, aún no ha sido judicializada por los delitos de falsedad en documento público.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas para América Latina habría falsificado un fallo de acción de tutela que le prohibía sacar a su hijo del país, para intentar llevarse al menor. Sin embargo, a finales de febrero de este año, al parecer, intentó sacar al niño de Colombia.

Según pudo corroborar SEMANA, el documento habría sido falseado y el aparte que autorizaba la salida del menor habría sido montado y la fecha del documento cambiada. Aunque el funcionario de Migración aseguró que había verificado la autenticidad, aparentemente no lo hizo.
Esta revista también conoció la boleta de libertad que se expidió después de que Albaladejo terminó capturada en flagrancia, y en la que se puntualizó: “La ciudadana ha demostrado con suficiencia su estatus diplomático y la protección internacional que merece su hijo menor de edad”.
Lo más leído
¿Por qué no ha sido judicializada?
En esa misma boleta de libertad del 31 de febrero de 2025, la Fiscalía aclaró que la alta funcionaria de la ONU no quedó capturada, a pesar de que fue sorprendida cometiendo el delito, porque no tenía la “posibilidad de edificar una inferencia válida de autoría o participación” de Albaladejo con el documento en cuestión.
Sin embargo, tres meses después de ese hecho, la funcionaria de la ONU han no ha sido judicializada y, según la Fiscalía: “Está citada para escucharla en interrogatorio a mediados de mayo”. Lo delicado es que Isabel Albaladejo habría sido citada a esa misma diligencia en el mes de abril, pero no asistió.
ICBF deja en manos de Honduras el caso del menor
La semana pasada, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) confirmó que la Secretaría de Adolescencia de Honduras se haría cargo del caso del niño a pesar de que tiene nacionalidad colombiana y existirían denuncias de posible maltrato y abuso. Todo porque el niño residía en ese país.

Sin embargo, SEMANA conoció que en diciembre del año pasado el niño volvió a Colombia de vacaciones y tras quejarse de una otitis, se identificó que fue víctima de posible abuso sexual en medio de la valoración médica que le hicieron en un prestigioso hospital de Bogotá.
De hecho, esta revista también estableció que la Fiscalía no reconoció como víctima a la familia paterna del menor, la cual fue la encargada de alertar la irregularidad en la que habría incurrido la alta funcionaria y en la que terminarían involucrados hasta funcionarios colombianos.