Nación
Por primera vez la Corte Suprema estudiará una demanda contra la elección de un magistrado de altas cortes
El Consejo de Estado es la alta corte que define las demandas contra los magistrados. ¿Por qué la Corte Suprema asumirá este caso?

A principio de este año, el Consejo de Estado admitió una demanda que pide ‘tumbar’ la elección de Miguel Efraín Polo Rosero como magistrado de la Corte Constitucional. Sin embargo, ese alto tribunal decidió que este proceso en particular debe ser definido por la Corte Suprema de Justicia.
El argumento principal es sencillo, el Consejo de Estado ternó a Polo Rosero, para que el Congreso de la República eligiera al nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de Antonio José Lizarazo, razón suficiente para quedar sin competencia sobre los nombramientos que ha hecho esa misma corte.

El magistrado Pedro Pablo Vanegas, integrante de la Sección Quinta, explicó en un auto: “Estando en trámite la comunicación del estado del 17 de febrero del año en curso, relacionado con el auto que admitió la demanda, el despacho advierte su falta de competencia para continuar con el trámite del presente medio de control de nulidad electoral, al tenor de lo prescrito en el parágrafo del artículo 149 del CPACA”.
El magistrado también explicó que aunque el Consejo de Estado no eligió o nombró a Miguel Polo Rosero en la Corte Constitucional, la Ley 280 de 2021 le dio competencia a la Corte Suprema de Justicia para revisar los casos en que el elegido o nombrado haya sido postulado por esa corporación.
Lo más leído

“En efecto, el parágrafo del artículo 149 del CPACA, después de la modificación antes señalada, es del siguiente tenor: “La Corte Suprema de Justicia conocerá de la nulidad contra los actos de elección y nombramiento efectuados por el Consejo de Estado”, precisa el documento firmado por el magistrado Vanegas Gil.
Por esa razón, la demanda contra Polo Rosero, quien fue elegido como magistrado de la Corte Constitucional para el período 2025-2033, de la terna que elaboró el Consejo de Estado, pasará a la Corte Suprema, por ser la autoridad competente para estudiar y definir este trámite.
La demanda contra Miguel Polo Rosero
El abogado Harold Sua demandó la elección de Polo Rosero como magistrado de la Corte Constitucional, al considerar que existieron irregularidades durante la votación en la Plenaria del Senado, donde apareció un voto de más mientras se realizaba el conteo.
El demandante calificó esa situación como una afectación a la transparencia del proceso de elección y hasta advirtió que esa votación, que se celebró el pasado 18 de noviembre de 2024, debía ser declarada nula. Esto, al advertir que todavía no se sabe por qué aparecieron 103 votos en la caja, si solamente había 102 senadores presentes en el recinto. Ahora la Corte Suprema tendrá la última palabra sobre este caso.