Nación
Por homicidio, la Fiscalía investigará extraño caso que dejó muertas a dos niñas por presunta intoxicación
Fuentes del proceso revelaron que la sustancia en el cuerpo de las menores es conocida como talio.

Luego de que la Secretaría de Salud de Bogotá descartó una intoxicación por consumo de alimentos, el caso por la extraña muerte de dos niñas de un exclusivo colegio en el norte de la capital aterrizó en la Fiscalía y el ente acusador avanza en las indagaciones en un caso que se investiga como un homicidio.
SEMANA conoció que la sustancia hallada en el cuerpo de las niñas es talio, un metal agresivo, casi como el cianuro, utilizado para la elaboración de microchips y, antes, un compuesto que se incluía en los raticidas. Medicina Legal entregó los resultados a la fiscal del caso.

En entrevista con SEMANA, las víctimas en esta trágica historia les piden a las autoridades avanzar con la investigación, ahora con la hipótesis del envenenamiento. Para el abogado Santiago Ronderos, representante de la familia de Emilia, una de las víctimas, luego de los análisis forenses, como elementos de prueba, esa versión se convierte en la única.
“Debido a la reacción de las niñas a este veneno, que es lo que consideramos en algún momento consumieron, que precisamente se trata de una sustancia tóxica o posiblemente una droga sintética, ya que en este estudio preliminar de toxicología se descartaron las drogas más comunes: cocaína, marihuana y opioides. Por lo que estaríamos ante una posibilidad alta de un envenenamiento”, advirtió Ronderos.
Una fiscal de la Unidad de Vida avanza con la investigación y presentó ante jueces de control de garantías todos los elementos de prueba que fueron ubicados en las diligencias de inspección, que hizo la misma Fiscalía, en el apartamento donde estuvieron las niñas horas antes de presentar las molestias de salud, que exigieron su traslado a un hospital.
“Revisar en estas plataformas de domicilios cuáles fueron las órdenes de compra que salieron desde esta casa en donde ocurrieron los hechos, para poder identificar qué fue lo que pidieron las niñas y si, efectivamente, hay alguna conexidad entre los alimentos y la muerte de las niñas”, señaló el abogado.
La Fiscalía, en audiencias de control posterior, legalizó una serie de elementos de prueba que se sumarán a la investigación. Allí, se encuentran los videos de seguridad, declaraciones y las evidencias que se convertirán en el sustento de una eventual responsabilidad de quienes se encontraban en el sitio o tuvieron alguna inferencia en esta nueva versión.
“Solicitó un domicilio de fresas o de frambuesas para las niñas, pero adicional a esto, al parecer, una de estas plataformas hizo obsequio a uno de los niños de la casa. Eso será objeto de investigación a través de la Fiscalía, quienes actualmente están revisando los videos y el registro fotográfico de la casa y sus alrededores, para identificar quiénes llegaron a la casa, pero insistimos en que puede tratarse de una sustancia más tóxica”, dijo el abogado.

Las niñas, después de salir del colegio el viernes 4 de abril, según conoció SEMANA, se desplazaron hasta el apartamento de una de ellas, compartieron por alrededor de dos horas, luego regresaron a sus casas y durante la noche presentaron algunas dolencias. El sábado 5 de abril las trasladaron hasta la Fundación Santa Fe y horas después se confirmó que una murió.