Nación

Por el secuestro y asesinato de un militar, un juez condenó a Iván Márquez a 40 años de cárcel

Los hechos que motivaron la decisión ocurrieron el 28 de mayo de 1997, en un retén ilegal instalado por las extintas Farc

11 de junio de 2025, 3:23 p. m.
El narcoterrorista envió un video que está fechado el viernes 6 de mayo de 2021.
El narcoterrorista envió un video que está fechado el viernes 6 de mayo de 2021. | Foto: Captura de video.

Un caso de 1997, casi tres décadas atrás, se convirtió en una contundente decisión de la justicia en contra de alias Iván Márquez, entonces cabecilla de las Farc, hoy integrante de la llamada Nueva Marquetalia. Un juez lo condenó a 40 años de cárcel por el secuestro y asesinato de militar.

La Fiscalía recaudó todos los elementos de prueba necesarios para demostrar ante un juez que alias Iván Márquez fue el responsable de ordenar el secuestro y posterior a asesinato del militar, cuando este se desplazaba por las vías del departamento de Antioquía.

  Las disidencias de las Farc de Iván Mordisco e Iván Márquez son las causantes de la mayoría de reclutamientos forzados en el Cauca.
Las disidencias de las Farc de Iván Mordisco e Iván Márquez son las causantes de la mayoría de reclutamientos forzados en el Cauca. | Foto: afp

“Las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación permitieron que un juzgado de conocimiento de Turbo (Antioquia) emitiera sentencia condenatoria de 40 años de prisión en contra de Iván Luciano Márquez Marín Arango, alias Iván Márquez, por el secuestro y asesinato del subintendente del Ejército Nacional, Wargner Harbey Tapias Torres”, dijo la Fiscalía.

El hecho ocurrió el 28 de mayo de 1997 en un retén ilegal instalado por las extintas Farc, en la vereda El Limón, en la vía que de Turbo conduce hacia San Pedro de Urabá. Fue en ese punto donde secuestraron al subintendente, posteriormente fue asesinado.

“Allí, varios guerrilleros hicieron descender de los automotores a quienes transitaban por la carretera, y al percatarse de la presencia del subteniente del Ejército Nacional lo retuvieron y llevaron a un campamento donde tenían a otros secuestrados, entre ellos, el gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria y su asesor de paz, Gilberto Echeverri”, advirtió la Fiscalía.

En el curso de la investigación, se logró establecer que el militar secuestrado estuvo en poder de las Farc, más de seis años y en un operativo de la fuerza pública, para liberar a varios secuestrados, fue alias Iván Márquez, quien ordenó ejecutar a las personas que tenía retenías para evitar su liberación.

“El 5 de mayo de 2003, en medio de una operación aérea de las Fuerzas Militares que buscaba la liberación de los secuestrados, Iván Márquez dio la orden al cabecilla encargado del campamento de ejecutar a los retenidos, entre ellos, el subteniente Wagner Harbey Tapias Torres”, explicó el ente acusador.

Araña libra una guerra a muerte por el poder y el control del tráfico de drogas con Iván Márquez, exjefe negociador de las Farc.
Araña libra una guerra a muerte por el poder y el control del tráfico de drogas con Iván Márquez, exjefe negociador de las Farc. | Foto: AFP

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos demostró con pruebas testimoniales, periciales y técnicas el homicidio y la responsabilidad de Márquez Marín Arango, integrante del secretariado de las extintas Farc, como determinador.

Noticias relacionadas